A dos años y medio de su captura en Jesús María, Culiacán, Ovidio Guzmán López, el menor de los hijos varones de Joaquín Guzmán Loera, ingresó este viernes a la Corte de Distrito Norte de Illinois, en Chicago, y se declaró culpable del cuatro delitos relacionados al tráfico de drogas enfrente de la juez Sharon Johnson Coleman.
De acuerdo con los primeros reportes, fue alrededor de las 11:30 horas este 11 de julio cuando 'El Ratón', como también es identificado, se presentó en la corte de Chicago para sellar su futuro.
El periodista Ángel Hernández confirmó a MILENIO Televisión, durante la audiencia, el Departamento de Justicia confirmó que Guzmán López es colaborador activo y que se espera que lo siga haciendo para solicitar una reducción de su condena.
Se trata del primer hijo de 'El Chapo' en cooperar con el país de las barras y estrellas; una historia similar a la que se registró en 2013, cuando Vicente Zambada Niebla, hijo de 'El Mayo' Zambada, se declaró culpable y se volvió testigo protegido de Estados Unidos.
¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre los casos de los hijos de los ahora ex líderes del Cártel de Sinaloa? En MILENIO te explicamos.
Similitudes y contrastes en las capturas de los herederos del Cártel de Sinaloa
Tanto 'El Vicentillo' como 'El Ratón' fueron capturados por autoridades mexicanas y posteriormente extraditados a Estados Unidos. Sus casos muestran paralelismos en cuanto a sus vínculos familiares, su papel dentro del Cártel de Sinaloa y el interés de Estados Unidos en sus detenciones, aunque el desarrollo de sus capturas fue muy distinto.
Zambada Niebla fue capturado el 18 de marzo de 2009 en la Ciudad de México. Según informó la entonces Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el entonces joven narcotraficante de 33 años de edad se encontraba en una casa en Lomas del Pedregal junto a cinco personas más. No puso resistencia, ni intentó escapar; hecho que Ovidio Guzmán sí hizo.
El hijo de 'El Chapo' Guzmán fue protagonista de dos detenciones: el 17 de octubre de 2019 y el 5 de enero de 2023, ambas en Sinaloa.
En la primera, conocida como 'Culiacanazo', el menor de la facción de Los Chapitos únicamente estuvo bajo resguardo de las fuerzas federales por horas. Posteriormente fue liberado por orden del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, pues miembros del Cártel de Sinaloa desataron una ola de violencia en Culiacán a manera de presión
La segunda detención de Guzmán López ocurrió en Jesús María, un pequeño pueblo de Culiacán en el que, de acuerdo con distintos reportes periodísticos, vivía con su esposa y tres hijas.
Tras sus arrestos, tanto como 'El Vicentillo' como 'El Ratón' fueron ingresados al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1, mejor conocido como 'El Altiplano'.
El caso de Vicente Zambada Niebla
El primogénito de 'El Mayo' Zambada estuvo más tiempo en territorio mexicano antes de su extradición que Ovidio Guzmán López, pues fue entregado a autoridades estadunidenses en febrero de 2010; casi un año después de su captura.
A su llegada al país de las barras y estrellas, 'El Vicentillo' se declaró no culpable de los cargos en su contra y comenzó a ejecutar su estrategia: llegar a un acuerdo de culpabilidad con las autoridades.
Así, el 3 de abril de 2013, Vicente Zambada Niebla se declaró culpable ante el juez federal Rubén Castillo en el Distrito Norte de Illinois. El acuerdo fue hecho público por Estados Unidos casi un año después de los hechos.
"Un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa en México se declaró culpable hace un año de participar en una vasta conspiración de narcotráfico y está cooperando con Estados Unidos, anunciaron hoy las autoridades federales. Un acuerdo de culpabilidad por escrito con el acusado, Jesús Vicente Zambada Niebla, se hizo público hoy en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois", informaron.
Como parte del acuerdo, 'El Vicentillo' fue uno de los testigos estrella en el juicio contra Joaquín 'El Chapo' Guzmán, realizado en Nueva York entre 2018 y 2019. El hecho fue considerado como traición por parte de Los Chapitos.
Zambada Niebla también se declaró culpable de un cargo de conspiración para poseer con la intención de distribuir múltiples kilogramos de cocaína y heroína entre 2005 y 2008.
"La declaración de culpabilidad significa que no habrá juicio para Zambada Niebla, cuyo caso fue separado del de sus coacusados. Entre sus coacusados se encuentran su padre, Ismael Zambada García, también conocido como 'El Mayo', y Joaquín Guzmán Loera, también conocido como 'El Chapo', ambos presuntos líderes del Cártel de Sinaloa", explicó el Departamento de Justicia.
El 30 de mayo de 2019, Vicente Zambada Niebla fue sentenciado a 15 años de prisión. Sin embargo, dos años después, se reveló que 'El Vicentillo' ya no figuraba en el registro del Buró Federal de Prisiones (BOP).
Fue visto por primera tras su sentencia en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, en Arlington, Virginia, el 29 de enero de 2024.
Según reveló la Fiscalía de Estados Unidos en diciembre de dicho año, 'El Vicentillo' ya concluyó su periodo de libertad supervisada, pero aún figura como testigo protegido del gobierno estadunidense, por lo que debe cooperar en caso de ser requerido.
El caso de Ovidio Guzmán: más breve
A diferencia de Vicente Zambada Niebla, 'El Ratón' fue extraditado el mismo año de su captura. El 15 de septiembre de 2023 se dio a conocer que el hijo de 'El Chapo' había sido entregado a las autoridades de Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional de Toluca.
A su llegada, Guzmán López también se declaró no culpable de los cargos en su contra y fue ingresado al Centro Correccional Metropolitano (MCC) de Chicago; misma prisión en la que Vicente Zambada Niebla estuvo recluido.
Durante los próximos meses, 'El Ratón' se presentó en algunas ocasiones en la corte de Illinois para seguir el proceso en su contra. Sin embargo, en enero de 2025, el abogado Jeffrey Lichtman informó que su cliente se encontraban en negociaciones para llegar a un acuerdo con la fiscalía de Estados Unidos.
El hecho se confirmó el 6 de mayo de 2025. Acorde con el información del periodista Arturo Ángel para MILENIO, la tarde del martes, la jueza Sharon Johnson Coleman recibió una notificación sobre la cancelación de la audiencia prevista para el próximo 12 de mayo.
En el documento también se le notificó que Ovidio Guzmán López alcanzó un acuerdo con la justicia estadunidense, por lo que se programó una nueva comparecencia.
La audiencia en la que 'El Ratón' se declararía culpable fue prevista para el miércoles 9 de julio. Sin embargo, se informó que sería aplazada para este viernes 11 de julio.
Tras declararse culpable, Ovidio Guzmán López renunció a su derecho de presunción de inocencia y un juicio. Se espera que en seis meses se dé a conocer su sentencia.
Los hijos que no querían permanecer en el negocio
Distintos reportes periodísticos refieren que 'El Vicentillo' y 'El Ratón' compartieron otra similitud: su intención de no continuar en el negocio de las drogas o su poco interés en él.
En el primer caso, documentos oficiales de la fiscalía de Estados Unidos, dados a conocer por The New York Times, revelaron en su momento que el hijo de 'El Mayo' mostró arrepentimiento durante el proceso legal en su contra.
Incluso se reveló que en algún punto se trasladó a España y Canadá, con el objetivo de no participar en las filas del Cártel de Sinaloa.
Por su parte, investigaciones señalan que Ovidio Guzmán fue el integrante de Los Chapitos que menos interés tenía en una vida con lujos. Por el contrario, se dice que durante muchos años se mantuvo al margen.
RMV.