Tras el primer bimestre del año 2025 el estado de Nuevo León acumuló 26 delitos del fuero federal contra la salud por tráfico, la segunda cantidad más alta en el país, solo menor que la de la Ciudad de México que tuvo en este periodo 52 casos.
De acuerdo con las estadísticas de la incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en los primeros 59 días del año en curso se registraron 245 delitos de este tipo, una media de 4.15 por día.
Y, en este lapso, ocho de las 32 entidades federativas del país reportaron 10 o más carpetas de investigación por esta causa, entre las cuales sumaron 177 de los 245 delitos, es decir, el 72.24 por ciento del total nacional.
Esto luego de los 52 delitos en la Ciudad de México, los 26 en Nuevo León, los 24 en Baja California, los 21 en Sonora, los 18 en Querétaro, los 13 en San Luis Potosí, 13 en Sinaloa y 10 en Michoacán.
Mientras que con menos de diez casos en el año se ubicaron, Jalisco con 9, Chiapas 8, Chihuahua 7, Durango 7, Estado de México 5, Nayarit 5, Tamaulipas 4, Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato y Yucatán con 3, Oaxaca y Tlaxcala con 2, Aguascalientes, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, y Veracruz con 1, y en cero los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Zacatecas.
Preciso mencionar que del año 2016 al 2022, un periodo de 7 años, de 84 meses, Nuevo León sumó 296 delitos del fuero federal contra la salud por tráfico.
En tanto que de enero del año 2023 a febrero del 2025, un lapso de 26 meses, Nuevo León acumuló 306 delitos de este tipo.
Derivado de ello, señalar que del 2016 a febrero del 2025 en la entidad se reportaron 602 delitos contra la salud por tráfico, el 50.83 por ciento en los dos años y dos meses recientes.
- Te recomendamos Claudia Sheinbaum destaca plan de fortalecimiento económico: "ante nuevos retos vamos a salir adelante" Política
grt