Al destacar que en México la industria textil y de calzado ha sufrido pérdidas de más de 60 mil empleos y que el daño económico generado al comercio mexicano se estima en más de mil 300 millones de pesos, Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de Protección Industrial (IMPI) refirió que la lucha contra las tiendas de artículos irregulares de origen extranjero son una manera de alinearse con las normas del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, México y Canadá.
Durante el 15 de abril personal de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado, la Secretaría de Comercio Exterior y de IMPI acudieron a Lomas de Angelópolis para realizar un cateo en la tienda Super Home Club, donde se ubicaron artículos irregulares y que hacían uso ilegal de marcas y derechos de autor.
- Te recomendamos Puebla, en el top 5 de destinos más visitados del país Negocios

Al operativo acudieron tanto Santiago Nieto, titular del IMPI, como Víctor Gabriel Chedraui, Secretario de Desarrollo Económico del Estado, quienes apuntaron que fueron más de 3 mil los artículos que incumplían con derechos de autor o uso ilegal de marcas.
En entrevista, Santiago Nieto destacó que estos operativos son una manera de prepararse para la revisión que tendrá el Tratado de Libre Comercio el próximo 2026, por lo que con esto se atienden los lineamientos del Capítulo E, de este convenio entre Estados Unidos, Canadá y México.
Además, Nieto expuso que estos operativos también son en atención a las peticiones de la industria privada en México, debido a que tan solo en sectores como el textil y calzado se han perdido cerca de 60 mil empleos por el comercio desleal que provocan estás tiendas en el país.
Además, apuntó que el total de artículos incautados en todo el país a través de los operativos de limpia comercial, ya supera los mil 300 millones de pesos, lo que significa una cantidad similar de beneficio para los sectores locales.
Sobre el crecimiento que han tenido las tiendas de artículos asiáticos en los últimos 10 años, Santiago Nieto expuso que no solo se trata de señalar a los funcionarios del pasado, si no de también trabajar para hacerle frente a esta problemática, por lo que se harán investigaciones exhaustivas a agencias aduanales para conocer por donde ingresan estos artículos al país y fincar responsabilidades.
AAC