La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, dijo que “más allá de si nos parece adecuado o no” se deben respetar las disposiciones del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el tope de gastos de campaña para la campaña rumbo a la elección judicial del próximo primero de junio.
“Sin embargo, consideraron los consejeros que no iba a haber diferencia en un tope de gastos de campaña de un candidato de una entidad federativa que de todo el país, lo importante aquí es respetar lo que se disponga, la normativa del Instituto Nacional Electoral; más allá de si nos parece adecuado o no, lo importante es el respeto a las disposiciones y normas que se dan por el Instituto”, destacó.
- Te recomendamos Trabajadores de la Corte mandan mensaje de resistencia contra retrocesos en derechos de las mujeres Policía

INE aprueba tope económico para campañas de juzgadores
El Consejo General del INE aprobó un tope genérico de gastos para todas las candidaturas de la elección judicial federal de poco más de 220 mil pesos para los 60 días de campaña.
En entrevista en el Senado, la ministra Esquivel también se refirió a la transición derivada de las elecciones judiciales y mencionó que retrasará la resolución de diversos asuntos hasta su nueva integración prevista para el primer de septiembre.
Recordó que, a partir del 15 de abril, se atenderán solamente casos urgentes, como solicitudes de suspensión y asuntos relacionados con la privación de la libertad, y el resto de los expedientes quedará en espera hasta la renovación.
“En la Corte aproximadamente tenemos 15 mil a 17 mil asuntos al año y entonces estos van a tener que ir en un proceso más lento, toda vez que el número de sesiones también se ha disminuido y el turno de los asuntos también se disminuirá para que los ministros actuales vayan terminando de elaborar sus engroses, sus votos particulares, sus votos concurrentes y traten de dejar en cero la ponencia en cuanto a los engroses", explicó.
Yasmín Esquivel resalta importancia de reforzar reforma judicial
También mencionó que las sesiones se reducirán desde abril, con reuniones quincenales a partir de junio y la suspensión definitiva de sesiones a partir del 12 de agosto.
La ministra de la Corte mencionó que más allá de si llega o no a ser la próxima presidenta de la SCJN lo importante es que se concrete la reforma al Poder Judicial la cual, consideró, es insuficiente y deberá complementada con otras modificaciones legales que permitan contar con el sistema de justicia moderno y eficiente que requiere el país.
RM