La época decembrina es una de las más armoniosas del año, pues comprende las festividades de Navidad, Año Nuevo, posadas, y más celebraciones que reúnen a la familia. Sin embargo, los accidentes dentro del hogar se hacen presentes con mayor frecuencia, por lo que la Dirección de Protección Civil de León ha realizado un llamado a la población para prevenirlos.
Con la finalidad de evitar percances que puedan frustrar la armoniosa convivencia con los seres queridos, Crescencio Sánchez Abundiz, director de Protección Civil, compartió con Milenio algunos de los incidentes más frecuentes en estas fechas y cómo prevenirlos.
Es común que se utilicen múltiples decoraciones dentro y fuera de las casas, sobre todo aquellas que incluyen luz artificial para iluminar de distintas formas y colores los espacios de convivencia. Lamentablemente la sobre carga eléctrica, así como un descuido, son las principales causas de incendios y pérdidas materiales, hasta en ocasiones quemaduras y lesiones de gravedad en ciudadanos.
El Director de Protección Civil, calificó al uso de braceros como calefacción para los días de frío, como un error, pues las emisiones de monóxido de carbono dentro de un espacio cerrado son muy peligrosas para la salud de las personas. Se han suscitado pérdidas humanas de hasta familias enteras por el uso irresponsable de estos aparatos. De igual manera con el uso de gas LP en la cocina al preparar los alimentos para las cenas de 24 y 31 de diciembre.
En el caso de la cocina, los más afectados llegan a ser los niños, pues al jugar sin cuidado dentro de estos espacios pueden ocasionar a sí mismo y a otros quemaduras por derrames accidentales de alimentos o debidas calientes, como caldos, atole, ponche, chocolate, entre otros.
Crescencio Sánchez, destacó el tema de la pirotecnia, situación que resulta una de las más peligrosas por su uso dentro de espacios cerrados o de materiales flamables. En muchas ocasiones los padres son quienes disponen de comprar estos famosos cohetes y los niños los prenden dentro de la sala, comedor o incluso los encienden irresponsablemente debajo de la cama.
Por lo cual, las recomendaciones son no saturar en exceso los conectores de luz eléctrica, sobre todo los de las luces decorativas del árbol de Navidad, pues en ocasiones vienen con desperfectos que favorecen los cortos circuitos; tener extremas precauciones en el uso de gas LP, revisar que no tengan fugas los tanques de gas, y tener a distancia fuentes de calor.
Si piensa salir de vacaciones procure cerrar el tanque de gas, desconectar todas las instalaciones eléctricas, además del horno, refrigerador, calentadores, y otros artículos. En el caso de los niños, supervisar en todo momento sus actividades, y sobre todo mantenerlos lejos de los espacios donde se debe tener mayor cuidado.