El comercio ambulante en la alcaldía Cuauhtémoc será uno de los temas prioritarios para su titular, Alessandra Rojo de la Vega, quien anunció la creación de un censo para regular la presencia de estos vendedores en la vía pública.
La medida incluye identificar aquellos que operan bajo suspensiones legales, lo que ha dificultado el retiro de puestos en ciertas áreas.
Durante una conferencia de prensa, la alcaldesa reconoció el incremento del ambulantaje en los últimos meses, fenómeno respaldado por resoluciones judiciales que permiten la operación de algunos comerciantes.
“Aprovechó la gente y aumentó el comercio en vía pública. Además, muchos están amparados. Hay vendedores con suspensiones legales que la alcaldía no puede mover porque un juez se los permite”, explicó Rojo de la Vega.
- Te recomendamos Clausuran Hotel Parral en la alcaldía Cuauhtémoc tras incendio; murieron 4 personas Política
Operativos y primeros resultados
Después de la temporada decembrina, la alcaldía Cuauhtémoc logró retirar puestos informales instalados en el perímetro del Centro Histórico.
De acuerdo con el director general de Gobierno, Obdulio Ávila, 16 estructuras fueron removidas de la avenida México-Tenochtitlán, mientras que 300 vendedores fueron retirados de zonas emblemáticas como la Alameda Central y Bellas Artes.
“Los 16 puestos en México-Tenochtitlán no se reinstalarán, y más de 300 vendedores fueron retirados gracias a la colaboración con el gobierno de la Ciudad”, afirmó Ávila.
Un gráfico proporcionado por las autoridades señala que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para devolver el orden al espacio público. Sin embargo, el reto es aún mayor: la alcaldía estima que existen más de 13 mil comerciantes ambulantes en sus calles.
Censo pendiente para regular el ambulantaje
El gobierno de Cuauhtémoc busca crear un censo completo, ya que, según Ávila, la administración pasada no entregó un registro formal de los vendedores, incluyendo aquellos vinculados al programa emergente Cirscovid.
“El compromiso de la alcaldesa es que, al finalizar el trienio, tengamos un censo detallado, calle por calle, de todos los ambulantes”, subrayó el funcionario.
Suspensiones legales: un desafío jurídico
Uno de los principales obstáculos para el retiro de puestos es la existencia de suspensiones judiciales. Hasta ahora, se han identificado al menos 50 casos en los que los vendedores cuentan con autorizaciones legales para operar en sitios restringidos.
“Más de 50 suspensiones se están combatiendo jurídicamente”, mencionó Ávila, reiterando la necesidad de un enfoque legal para resolver el problema.
El comercio informal, que durante años se ha apoderado de calles y avenidas de Cuauhtémoc, estará bajo vigilancia estricta en 2025, con el objetivo de establecer un orden definitivo y recuperar los espacios públicos.
MD