La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a un Tribunal Federal que no notifique por listas públicas a la familia del ex candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta, sobre el estado que guarda el juicio de amparo que promovió el asesino Mario Aburto Martínez, para evitar “revictimizar” a los familiares del político sonorense.
Lo anterior, porque el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito comenzó a contactar y a notificar oficialmente a los familiares del ex candidato sobre la resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual revocó el amparo concedido al magnicida, fallo que ordenó reponer el proceso para que sean llamados a juicio las víctimas directas y terceros interesados.
En el oficio entregado por la FGR, se propuso al Tribunal “minimizar las molestias” que se les pudiera ocasionar a la familia y evitar actos de revictimización.
“…asimismo, sugiere que las notificaciones se realicen con el uso de los medios electrónicos con los que se cuenta; tales como llamada telefónica, videollamada, correo electrónico o exhorto y no a través del portal electrónico del Poder Judicial de la Federación”, señaló el Tribunal.
Sin embargo, el Tribunal Colegiado puntualizó que en este momento procesal, no es factible acordar la petición, ya que la Corte ordenó las diligencias necesarias para lograr el llamamiento a quienes pueden tener el carácter de terceros interesados.
“Por tanto, en apego a lo dispuesto por el artículo 27 Fracción III. Inciso b) de la Ley de Amparo, que establece que tratándose de la primera notificación al tercero interesado, el órgano jurisdiccional dictará las medidas que estime pertinentes con el propósito de que se investigue su domicilio, se realizaron las gestiones necesarias para llevar acabo el traslado a las referidas víctimas; entre ellas, se ordenó librar un exhorto al Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México (por ser donde se ejerce jurisdicción, en el domicilio que la víctima del delito indicó, al entablar comunicación procesal el actuario de la adscripción, a través de un medio electrónico), el cual no ha sido devuelto.
“En tales condiciones, una vez que se cuente con dicho cuaderno auxiliar, y se tenga noticia de lo manifestado por la persona ofendida del delito en relación a la prevención decretada, se proveerá lo conducente y se le hará del conocimiento”, detalla el acuerdo.
En otro acuerdo, se menciona que ya hizo contacto con el senador Luis Donaldo Colosio Riojas y con su hermana Diana, además de una persona más.
El 23 de octubre de 2024, la Primera Sala revocó el amparo que un Tribunal Federal otorgó a Mario Aburto Martínez, quien buscaba recobrar su libertad tras cumplir 30 años preso por el homicidio del candidato del PRI.
La ministra Lenia Batres Guadarrama votó a favor del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien propuso ordenar la reposición del procedimiento en el juicio de amparo, para que se escuche a las víctimas del crimen.
Por el momento, la sentencia de 45 años de prisión dictada contra Mario Aburto continúa firme y vence en 2039.
Una vez que se reponga el procedimiento, el Tribunal Colegiado podría volver a ampararlo. En tanto, la FGR también tendría oportunidad de impugnar el fallo, por lo que el asunto puede llegar de nuevo a la Corte.
ROA