En junio del 2025 ocurrieron 61 feminicidios con lo cual durante el primer semestre del año ya suman 338 casos; el Estado de México encabeza las cifras con 33 casos, seguido de Chihuahua con 21, Sinaloa con 20, Morelos con 19 y Ciudad de México, con lo cual estas entidades concentran el 32.8 por ciento de los casos.
Respecto a los casos por cada 100 mil habitantes Morelos encabeza las cifras con 1.79, seguido de Tabasco con 1.27, Sinaloa con 1.24 y Nayarit con 1.05; entre los municipios con más casos de feminicidio Culiacán y Juárez encabezan la lista con nueve casos cada uno, seguido de Tijuana con ocho y Centro y Reynosa con cinco muertes por razones de género respectivamente.
Homicidio doloso
Sobre las mujeres víctimas de homicidio doloso entre enero y junio se han registrado mil 82 casos, Guanajuato encabeza la lista con 201, seguidos de Baja California con 103 y el Estado de México con 92; estas tres entidades concentran el 36.6 por ciento de los casos; de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Lesiones dolosas
Respecto a las cifras del delito de lesiones dolosas, durante este año se alcanzó el mayor número de casos por mes del que se tiene registro desde 2015, siendo que en el mes de marzo se registraron 7 mil 645 casos y en el mes de junio 6 mil 622, con lo que durante el primer semestre del año se han registrado 39 mil 857 casos. El Estado de México encabeza las cifras con 13 mil 918 y Guanajuato con 4 mil 581 lo cual representa 46.4 por ciento de las víctimas a nivel nacional.
Trata de personas
En el caso de mujeres víctimas de trata de personas durante estos primeros seis meses se han registrado 271 casos, 54 de ellos el mes pasado siendo la cifra más alta en lo que va del año; Quintana Roo encabeza las cifras con 103 casos, seguido del Estado de México con 42, cabe mencionar que estas dos entidades concentran el 53.5 por ciento de los casos seguidos de la Ciudad de México con 19 respectivamente.
Violencia familiar
Sobre casos de violencia familiar entre enero y junio han ocurrido 133 mil 860 casos, 22 mil 787 el mes pasado, la Ciudad de México encabeza las cifras con 17 mil 182, seguido del Estado de México con 12 mil 891 y Nuevo León con 9 mil 399.
Violencia de género
En el caso del delito de violencia de género este ha sumando en estos seis meses 3 mil 225 casos; el Estado de México encabeza las cifras con mil 263 casos, seguido de Veracruz con mil 80 y Querétaro con 669; estas entidades concentran el 93.4 por ciento de los casos a nivel nacional.
Violación simple o equiparada
En el caso de violación simple o equiparada entre enero y junio se han denunciado 10 mil 457 casos, mil 745 el mes pasado; el Estado de México encabeza las cifras con mil 515, seguido de la Ciudad de México con mil 101, Chihuahua con 793 y Nuevo León con 654 casos; dichos estados concentran el 38.9 por ciento de los casos.
Llamadas de emergencia
Por último sobre llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer hubo un registro entre enero y junio de 146 mil 466, de las cuales 23 mil 820 fueron en el sexto mes del año, Ciudad de México encabeza las cifras con 37 mil 853, seguido de Chihuahua con 28 mil 250 y el Estado de México con 21 mil 971.
ROA