La Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), emitió una alerta a los jugadores de videojuegos en línea, sobre todo si se trata de menores de edad sin la supervisión de un adulto mayor.
“Los videojuegos se han convertido en una de las principales formas de entretenimiento a nivel global, y millones de personas, especialmente niños, niñas y adolescentes, pasan horas inmersos en mundos virtuales interactivos; sin embargo, algunos podrían implicar un riesgo al ciberespacio”.

Videojuegos maliciosos: Riesgos
La dependencia señala que a simple vista puede que el videojuego parezca inofensivo, pero hay algunos que pueden robar datos personales o fomentar el acoso en línea.
“Los videojuegos pueden ser una puerta de entrada para diversas amenazas digitales que afectan la seguridad y el bienestar de los usuarios”, advierten.
Según la Policía Cibernética, uno de los principales riesgos de los videojuegos es la exposición a ciberdelincuentes, debido a que muchos juegos en línea requieren la creación de cuentas con datos personales, lo cual los convierte en blancos atractivos para el robo de información y suplantación de Identidad.
A través de técnicas como el phishing o la ingeniería social, los atacantes pueden manipular a los jugadores para que compartan contraseñas o información sensible.
Además, la función de chat en tiempo real y las interacciones multijugador pueden derivar en situaciones de ciberacoso, grooming y exposición a contenido violento o inapropiado.
Resaltan que los menores de edad son especialmente vulnerables, ya que pueden ser fácilmente manipulados por adultos que se hacen pasar por otros jugadores de su edad.
Otro riesgo relevante es el de los malware y virus: algunos videojuegos, especialmente los descargados de fuentes no oficiales, pueden contener software malicioso que compromete la seguridad de los dispositivos.
“Asimismo, muchos juegos en línea ofrecen compras integradas que pueden derivar en fraudes o gastos excesivos no autorizados, si no se cuenta con mecanismos de control parental”.
Recomendaciones para jugar seguro
Ante estos riesgos, la Policía Cibernética emitió una lista de recomendaciones para que los usuarios jueguen seguro.
Usar contraseñas seguras y únicas
- Crea contraseñas fuertes con combinación de letras, números y símbolos.
- No reutilices contraseñas en diferentes plataformas
- Activa la verificación en dos pasos cuando sea posible.
Descarga videojuegos solo de fuentes oficiales
- Evita páginas piratas o enlaces de terceros.
- Utiliza tiendas reconocidas como PlayStation Store, Microsoft Store, Google Play o App Store.
No compartas información personal
- Nunca proporciones tu nombre completo, dirección, número telefónico, escuela o datos bancarios en chats de videojuegos o perfiles públicos.
Configura controles parentales
- Los adultos deben supervisar a menores, activando filtros y límites de tiempo.
- Revisa las calificaciones de los juegos para asegurarte de que son apropiados para la edad del jugador.
Evita interactuar con desconocidos
- No aceptes solicitudes de amistad de personas que no conozcas.
- Si alguien te hace sentir incómodo o pide algo extraño, repórtalo inmediatamente.
No descargues archivos sospechosos
- Evita instalar "hacks", trucos o mods de fuentes dudosas, ya que pueden contener malware.
Mantén actualizado tu software y antivirus
- Asegúrate de que el sistema operativo y el antivirus estén al día para proteger contra vulnerabilidades.
Ten cuidado con las compras en línea dentro del juego
- Usa métodos de pago seguros.
- Habilitar notificaciones de compra y establece límites para evitar fraudes o gastos no autorizados.
Promueve la educación digital
- Enseña a niñas, niños y adolescentes sobre los peligros en línea y cómo actuar ante situaciones extrañas.
Reporta cualquier incidente
- Si eres víctima de acoso, intento de fraude o te piden información sospechosa, repórtalo en la plataforma del juego y ante las autoridades competentes, como la Policía Cibernética. Puedes contactar a las autoridades en los siguientes medios:
- Correo: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
- Teléfono: 55 5242 5100 ext. 5086. Se le atenderá las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Redes sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX
RM