Tras anunciar la realización de la Convención Nacional Democrática, con la participación de más de cien organizaciones independientes de trabajadores del interior del país, señaló que a pesar de que han sorteado trabas jurídicas han ganado el derecho a ser restituidos en su empleado perdido hace casi 14 años con el decreto de extinción de la Compañía de Luz y Fuerza.
"Hasta ahora hay más de 16 mil 500 trabajadores de la CLyFC afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores Electricistas que buscamos la restitución de nuestra fuente de empleo, las cual nos arrebataron hace 14 años”, Hugo Álvarez Piña de Promoción y Propaganda del SME.
Mientras que Arturo Vázquez Hernández, subsecretario de la División Lechería del SME, dijo que en el marco de la convención Primera Convención Nacional Democrática de las y los Trabajadores, la lucha sigue a 14 años.
“En 2010 se nos prometió regresarnos nuestras fuentes de empleo que nos había arrebatado el gobierno de Fox un año antes. Que una vez que fuera presidente regresaría la Compañía de Luz y Fuerza, pero ya pasaron 5 años y no vemos claro”, explicó.
Al referirse a la convención, destacó el comisionado sindical que los objetivos de ésta son el defender la democracia, la libertad y la autonomía sindical, para luchar en contra del “charrismo sindical”.
Además de formar una estructura de coordinación nacional, desde la cual se puedan coordinar campañas, movilizaciones unilaterales y ejes de luchas laborales nacionales e internacionales.
Pretenden con esa primera convención intercambiar experiencias, dialogo ampliado y plural para elaborar propuestas alternativas que fortalezcan la economía social solidaria y del cooperativismo.
Esperan la participación de más de cien organizaciones sindicales independientes de trabajadores de todo el país, y algunas delegaciones de trabajadores que fueron invitadas de otras naciones.
Esperan que como resultado de esa primera convención, la cual se realizarán en el auditorio del SME en la Ciudad de México los días 29 y 30 de septiembre, que emerja con ello un acuerdo de unidad para enfrentar en común futuras luchas.
- Te recomendamos Octavio Martínez presenta denuncia ante Fiscalía de Edomex tras agresiones en gira de Delfina Gómez Política
Extinción de Luz y Fuerza del Centro
Fue el 11 de octubre de 2009, cuando el Ejecutivo Federal emitió el Decreto por el cual se ordenó la extinción de LyFC, y se abrogó el del 9 de febrero de 1994 por el que fue creada, conservando su personalidad jurídica exclusivamente para los efectos del proceso de liquidación, a fin de cumplir con las obligaciones.
Sin embargo, como Hugo Álvarez Piña, explicó que ganaron un juicio de donde se le concede la figura de Patronal, otro más donde se les concede como figura laboral para poder ofrecer los servicios a otras empresas, e incluso el actual gobierno, en el 2010 se comprometió a restituirles su empleo al regresar a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.
“Pasaron ya 5 años y no vemos nada de nuestra empresa”, dijo.