AMLO quiere banco público, aunque sea digital

La Mañanera

Aunque Banamex se venda hasta 2025, van a tener que pagar impuestos, aseguró el Presidente.

El titular del Ejecutivo federal llevó a cabo su conferencia mañanera desde Palacio Nacional. | Octavio Hoyos
Ciudad de México /

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que explorará todas las posibilidades para que el gobierno tenga un banco y ahora hasta consideró que sea sólo a través de una aplicación digital sin instalaciones físicas.

Frente a la suspensión de la venta de Banamex hasta 2025, el mandatario explicó que su gobierno cumple con todos los requisitos para hacerse de un banco, por lo que se está analizando hacer la petición formal.

“Decirles que no descarto, el asunto nada más es el tiempo, pero no descarto el que podamos hacer una solicitud para tener un banco porque podemos cumplir con todos los requisitos, ya todas las operaciones se hacen por aplicaciones, ya no hacen falta las ventanillas, todo lo que cobra la Tesorería de la Federación es con aplicaciones.
“Entonces si no se pueden tener las oficinas, sí se podría tener el sistema para recibir, recaudar los fondos. O el mismo Banco del Bienestar que tuviese una plataforma digital, pero sí explorar todas las posibilidades, eso es lo mismo, imagínense las aseguradoras”, dijo.

López Obrador insistió en que es un buen negocio tener un banco, porque todos los recursos del gobierno se manejan en instituciones bancarias y, además, cobran impuestos, lo que les deja una comisión.

Sin embargo, desde su conferencia mañanera de Palacio Nacional dijo que este proyecto es para mantener los equilibrios en materia económica, y en ningún momento significaría expropiación.

“Pero no ver esto como estatismo, el establecimiento del comunismo, es mantener equilibrios, porque no se trata de cerrar las aseguradoras que existen, van a seguir existiendo, no quedamos pues de que debe haber libre mercado y competencia, el hecho de que el gobierno tenga una plataforma digital que funcione como un banco, no significa cancelar a Bancomer, expropiar a los bancos, no, pero que sí tenga el gobierno los instrumentos básicos”, remarcó.

Insistió que para comprar Banamex, si fuera el caso, su gobierno aportaría 3 mil millones de dólares y los 2 mil restantes se completarían con accionistas mexicanos y los otros 2 mil se cobrarían de los impuestos de la transacción.

Respecto a la suspensión de la operación entre Citigrouop y Grupo México para comprar Banamex, López Obrador dejó en claro que, aun cuando la venta se concrete hasta después de su sexenio, la empresa tendrá que pagar impuestos.

“En el primer caso tienen que pagar el impuesto, en esta administración o cuando se haga, también cuando se haga en bolsa tienen que pagar impuestos. Y he estado leyendo los comunicados, al menos uno de Citi, que quieren que sean mexicanos los accionistas, eso va a depender del próximo gobierno si se hace después, de Hacienda, pero siempre el gobierno de México va a tener la posibilidad de establecer las condiciones”, puntualizó.

LP

  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.