Milenio logo

AMLO y Trump, entre elogios y apoyo mutuo

La relación inició turbia y bajo las amenazas del magnate, pero siempre hubo discursos de elogio entre ambos mandatarios.

Ciudad de México /

Era julio de 2020. La pandemia de covid-19 estaba en auge y el proceso electoral en Estados Unidos también. La regla eran los cubrebocas y la sana distancia. 

En ese contexto, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decidió viajar a Washington, su primera salida al extranjero, para encontrarse con su homólogo Donald Trump.

Trump afirmó que volverá seguro a Estados Unidos otra vez | Foto: AFP
Trump afirmó que volverá seguro a Estados Unidos otra vez | Foto: AFP

Trump, en la Casa Blanca

Con discursos llenos de elogios bajo el sol veraniego de la capital estadunidense, los mandatarios sellaron, desde el jardín de las rosas, una relación que transcurrió sin ataques directos ni confrontaciones.

Atrás quedaron los “bad hombres”, las amenazas de aranceles o las denuncias ante la CIDH contra la “vulgar amenaza”. Desde entonces surgieron los nuevos “amigos”, las defensas públicas y hasta el envío de medicinas para uso personal para aplacar al covid-19.

“Fallaron los pronósticos, no nos peleamos, somos amigos”, dijo el tabasqueño desde el Crosshall de la Casa Blanca al cerrar esa primera gira de trabajo.

Y en ese tenor, con sus altibajos, se mantuvieron las relaciones hasta el fin del mandato de Trump.

Pero no siempre fue así. La relación inició turbia y bajo las amenazas del magnate.

Cambio de discurso


Como dirigente de Morena y como candidato presidencial, López Obrador fue un férreo crítico de Trump, pero la postura fue cambiando conforme avanzó su mandato en el Poder Ejecutivo.

Apenas con unos meses en la Presidencia, enfrentó las primeras amenazas del estadunidense de imponer aranceles si no se frenaba la migración irregular, visible por las grandes caravanas que salían desde Centroamérica.

Fueron días de negociaciones con Marcelo Ebrard de planta en Washington buscando una solución. Y en México, López Obrador armaba una estrategia, mostraba las comunicaciones escritas que había enviado a Trump llamándolo al diálogo pero con una advertencia de por medio “no soy timorato”.

Incluso planeó un mitin en Tijuana para enfrentar la crisis, la cual al final se convirtió en una celebración porque se cancelaron los aranceles. Después de este desencuentro la relación avanzó tersa hasta el encuentro en la Casa Blanca en donde incluso intercambiaron bates de beisbol, pasión deportiva de ambos.

Ahí, López Obrador subrayó que aunque todavía hay desencuentros y “agravios que no se olvidan”, no se ha cumplido el mal augurio de romper relaciones con Estados Unidos pese a las diferencias ideológicas que tiene con Trump, a quien agradeció por no tratar a México “como una colonia”.

En tanto, Trump aseguró que los mexicanos “son gente trabajadora, gente fantástica”, contrario a cuando acusó a los paisanos de ser “bad hombres”.

Se proyectaba tan buena relación que López Obrador fue de las pocas figuras públicas que criticó la “censura” de Twitter y Facebook a las cuentas de Trump tras el asalto al capitolio.

Incluso, López Obrador reveló que meses después, cuando enfermó de covid-19 y Trump ya como ex presidente le mandó un medicamento conocido como Regenerón y hasta le llamó para desearle pronta recuperación “otro gesto de amistad que no podría olvidar”.

Estos gestos no pasaron inadvertidos para Trump, pues en más de una ocasión ha remarcado la buena relación y la simpatía que tiene por el tabasqueño.

“Hemos tenido relaciones increíbles con México, su presidente es amigo mío. Es un hombre tremendo. Ha sido muy leal conmigo, le he sido muy leal.
Simplemente nos llevamos bien… Es un poco diferente, más de izquierda que yo, tal vez, pero es un gran caballero”.

En el ocaso de la presidencia, López Obrador envió una última carta a Donald Trump para dirimir sus diferencias, siempre, en un tono amigable y con abrazos de por medio. 

Y es que en campaña, Trump arremetió contra los migrantes y aseguró que había “doblado” a Marcelo Ebrard en 2019 para que la Guardia Nacional frenara las caravanas.

“Oiga, todavía soy presidente de México, es que dijo que ya no estaba yo. 
Termino hasta finales de septiembre, le aclaro, porque hace unos días comentó que ya me había retirado, por favor, amigo, no me ande mandando a 'La Chingada' antes de tiempo, aunque se ría y siempre le parezca extraño, ahí le va de nuevo otro abrazo”, decía un postdata.

Trump en Los Pinos

La figura de Trump cimbró la política nacional desde antes de ser mandatario. El 31 de agosto de 2016, el candidato republicano llegó a Los Pinos para tener una reunión a puerta cerrada con el ex presidente, Enrique Peña Nieto.

Según las autoridades mexicanas, la invitación fue tanto para él como para su contrincante Hillary Clinton; sin embargo, solo Trump aceptó.

Lo que se suponía un seguro por adelantado en caso de que ganara el empresario las elecciones, se convirtió en otra de las crisis del sexenio de Peña.

La reunión se salió de control cuando al ofrecer una conferencia de prensa se rompieron los protocolos y el magnate aseguró públicamente que el tema del muro había sido abordado y que lo único que faltaba era “acordar el pago”.

Más tarde, sin los reflectores de la conferencia conjunta, Peña Nieto aseguró que había dejado claro “que México no pagará por el muro”.

En ese entonces, al lanzar su candidatura, Trump advertía que los mexicanos que entran a Estados Unidos son personas con problemas como “drogas, crimen, violadores”.

Esto no pasó desapercibido por el opositor López Obrador, que entonces aseguraba que si llegaba a ser presidente respondería cada uno de los tuits del magnate e incluso, lo denunció ante la CIDH por su política migratoria.

Pero la relación mejoró, como presidentes se entendieron y todo terminó en un “somos amigos”.


IOGE 

  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.