La desaparición de fideicomisos como Codefront y fusionar otras áreas que ya no hacen su función, eliminar asesores y burocracia y buscar ahorros, alista el Gobierno del Estado.
El gobernador Jaime Rodríguez Calderón indicó que Carlos Garza Ibarra, secretario de Finanzas y Tesorería General del Estado, trabaja en el próximo presupuesto 2019 para realizar este programa de ahorros y modificaciones, cuyos detalles no especificó.
Por ejemplo, propuso que el Puente Colombia podrá ser administrado a través de la Red Estatal de Autopistas y eliminar así a la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza (Codefront).
“Lo que quiero es reducir los temas financieros, ya Carlos Garza está trabajando para que el próximo proyecto de presupuesto tengamos una acción de reducción en el tema del gasto interno y podamos crecer en el gasto externo.
“Codefront en la zona noreste para potencializar el proyecto del Puente Colombia que estaba detenido por razones burocráticas, no necesariamente tenemos que poner más gente, tenemos que quitar Codefront y tendríamos sola una función que se potencializará el puente y no necesitamos todo el esquema burocrático”, indicó.
El mandatario estatal señaló que Fidecitrus potencializará la zona citrícola y se le dará una función específica para través del nombramiento de un director que haga el trabajo de la zona citrícola y no de la zona industrial.
“Hay fideicomisos que ya no son necesarios, lo que pretendemos es tener el mayor número de gente que no tiene una función que por razones financieros y compromiso.
“Por ejemplo, Fidecitrus, que tenía la potencialización para ver el tema de KIA, que usaron en la anterior administración a Fidecitrus, hoy ya tenemos que desconcentrar porque ya está casi resuelto el tema de KIA, ya no es necesario que esté en ese fideicomiso”, señaló Rodríguez Calderón.
Otro de los fideicomisos Fidsur, dijo que al no tener la potencialización deseada, eliminarán a los asesores que generan costos y gastos.
“Quitaremos muchos otros que ya no son necesarios porque nos cuesta dinero su administración, no se trata de despedir gente, sino de quitar asesorías que se tienen en los fideicomisos”, agregó “El Bronco”.