Delfina Gómez anuncia apoyo adicional a Precios de Garantía en Edomex

Es un apoyo complementario para las y los productores de maíz, con lo que se da certeza y seguridad económica.

El apoyo de Delfina Gómez constará de mil pesos adicionales por tonelada de maíz acopiado. Foto: (Especial)
Toluca /

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez , presentó un nuevo esquema en beneficio de las y los productores agrícolas de la entidad, como un apoyo complementario a los Precios de Garantía, con mil pesos adicionales por tonelada de maíz acopiado por Segalmex, teniendo como prioridad a quienes cultivan en pequeñas escalas. 

En el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología Rancho Tiacaque, la mandataria mexiquense presentó el esquema “Apoyo complementario al Precio de Garantía del Maíz Blanco”, una iniciativa que suma mil pesos más por tonelada de maíz acopiada por Segalmex, firmando un convenio de colaboración y priorizando a las y los pequeños productores.

Indicó que en próximos días estarán publicados los lineamientos y la mecánica operativa en beneficio de las y los productores mexiquenses que comercializan su cosecha del ciclo agrícola primavera-verano 2024 con Segalmex, además de acercarles asistencia técnica, capacitación en el manejo de cultivos, acceso a tecnologías y la optimización de recursos.

Este esquema surge en respuesta a la demanda de productores y productoras de la entidad, quienes pidieron al gobierno estatal articular un apoyo complementario ante la baja en los precisos de garantía a nivel nacional, que pasaron de 7 mil 75 pesos a 6 mil pesos por tonelada, lo que afecta directamente la economía rural. 

En defensa de los maíces nativos

En este evento realizado en el marco del 110 Aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria, que hizo efectivo el derecho a la tierra y en la que participó el mexiquense, Andrés Molina Enríquez, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se sumó a la postura del gobierno de la República, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a favor de la defensa de los maíces nativos, destacando que “día con día apoyaremos la siembra, la producción y el consumo humano directo del maíz nativo, no hay nada como el maíz nativo, es esencial”.

Reiteró el compromiso de la administración estatal de “proteger nuestra identidad y también nuestra soberanía alimentaria”.

Destacó que el Estado de México es un bastión de riqueza agrícola, con más de 480 mil hectáreas destinadas al cultivo de maíces, de las cuales 90 por ciento corresponde a criollos o nativas, y en materia de conservación e investigación, la entidad cuenta con un Banco de Germoplasma, en donde se trabaja en la recuperación de variedades con hasta 80 años de antigüedad, garantizando la calidad alimentaria.

Añadió que hace un año se pusieron en marcha los programas “Transformando el Campo” y “Por el Rescate del Campo”, que actualmente beneficia a 21 mil unidades de producción.

En este acto, la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés sostuvo que este esquema refrenda el compromiso con la justicia social, en beneficio de las y los “guardianes de esta herencia que fortalece al Estado de México y al país”, ya que los precios de garantía nacieron para proteger a los pequeños productores, consolidándose como un “instrumento de justicia social”.

PNMO

  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.