Beca Pilares 2025 que da hasta 9 MIL pesos al mes: ¿Cuáles son los requisitos?

La Beca Pilares tiene como objetivo de que más personas inicien o concluyan sus estudios.

Beca Pilares 2025: ¿Cuáles son los requisitos para obtenerla? | Diseño Adriana Páez MILENIO
Adriana Paez Coyotl
Ciudad de México /

El gobierno de la Ciudad de México lanzó la Beca Pilares 2025, un programa diseñado para apoyar a estudiantes de secundaria, bachillerato y licenciatura, así como a facilitadores de servicios educativos. 

Esta iniciativa busca fomentar la educación en planteles públicos, del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y a través de los centros Pilares, con el objetivo de que más personas inicien o concluyan sus estudios.

Convocatoria a la Beca Pilares del próximo año (Diseño: Rafael Mejía).

La beca se otorgará a beneficiarios en diferentes niveles educativos y roles, con montos específicos dependiendo del tipo de apoyo requerido:
Estudiantes:

  • Secundaria: $960 pesos mensuales.
  • Bachillerato en línea, a distancia o abierta: $960 pesos mensuales.
  • Educación superior: $1,440 pesos mensuales.
  • Facilitadores de servicios educativos (profesores):
  • Enero: $9,280 pesos.
  • De febrero a diciembre: $9,000 pesos mensuales.

Con esta beca, se espera que más jóvenes y adultos puedan continuar con su formación académica y que los profesores puedan seguir brindando servicios educativos de calidad en la Ciudad de México. Si estás interesado en obtenerla a continuación te decimos cuáles son los requisitos para tener una Beca Pilares

¿Cuáles son los requisitos para tener una Beca Pilares?

Para ser beneficiario de la Beca Pilares 2025, tanto los estudiantes como los facilitadores deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Gobierno de la Ciudad de México. 

A continuación, te demos los requisitos para obtener una Beca Pilares en 2025, tanto para estudiantes como para quienes deseen registrarse como facilitadores.

Requisitos para estudiantes 

  • Los interesados en recibir el apoyo económico como estudiantes deben cumplir con las siguientes condiciones:
  • Residir en la Ciudad de México, preferentemente en áreas cercanas a los centros PILARES.
  • Tener entre 18 y 29 años con 11 meses cumplidos.
  • Ser estudiante del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), bachillerato en línea, a distancia o abierta, o de licenciatura en una universidad pública
  • Contar con Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Registrar un folio Pilares a través del sitio oficial o dando clic AQUÍ
  • Tener un correo electrónico activo.

Requisitos para facilitadores:

  • Por otro lado, quienes deseen registrarse como facilitadores de servicios educativos deben cumplir con el siguiente perfil:
  • Residir en la Ciudad de México.
  • Ser mayor de edad.
  • Contar con estudios de educación superior, preferentemente concluidos.
  • No recibir apoyos de otros programas sociales gestionados por la Coordinación General de Inclusión Educativa e Innovación.
  • No estar empleado en ninguna instancia gubernamental.
  • Tener disponibilidad de 30 horas semanales.
  • Dominar el manejo de equipo de cómputo o conocimientos administrativos.
  • Contar con CURP.

Con estos requisitos de la Beca Pilares, el gobierno de la Ciudad de México busca asegurar que los beneficiarios del programa sean personas comprometidas con su educación y con la enseñanza a otros, contribuyendo al crecimiento y desarrollo académico de la comunidad.

APC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.