El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), diseñó las boletas para votar el primero de junio en cuatro diferentes colores para identificar rápidamente a qué cargos corresponde cada una, de un lado estarán los nombres de las mujeres y del otro los de los hombres participantes. En la parte superior tendrá las instrucciones para que la ciudadanía conozca cuántas opciones debe elegir y el género de cada una.
A cada nombre corresponderá un número, el cual será colocado en los recuadros que están ubicados en la parte superior, con la mayor claridad posible para que puedan ser considerados como votos válidos, de acuerdo a la preferencia de cada elector.
En total deberá recibir cuatro boletas o tres si vives en los cinco distritos judiciales donde no hay juzgadores que elegir, pero en esta ocasión no tachará las opciones debido a que los nombres están muy pegados y podría prestarse a confusión, sino que pondrá el número en los recuadros.
Los cargos estatales
La boleta para elegir a la persona que se encargará de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia será color rosa y contendrá un único cargo. En ella, como en todas las boletas, las personas encontrarán las candidaturas divididas en dos columnas: del lado izquierdo la de mujeres y del lado derecho la de hombres. Cada aspirante tendrá un número asignado, y deberá escribirse el número de elección en un recuadro central.
La persona electa durará dos años en el cargo y será quien represente al Poder Judicial. Quien quede en segundo lugar ocupará el espacio los dos años siguientes y en las siguientes elecciones intermedias se dará una nueva renovación.
Para elegir las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, la boleta se imprimirá en azul, en esta elección se votarán cinco cargos en total: tres para mujeres y dos para hombres. En la parte superior de la papeleta habrá cinco recuadros donde deberán anotarse los números de las candidatas y los candidatos elegidos. Es importante destacar que tanto esta boleta como la anterior, se distribuirán a nivel estatal.
En el Tribunal de Disciplina habrá cinco personas, que asumirán funciones en lugar de lo que ahora se conoce como Consejo de la Judicatura. Será un órgano con independencia técnica de gestión, se encargará de los procedimientos de responsabilidades administrativas, podrá dar vista al Ministerio Público por la posible comisión de delitos, entre otras funciones.
La boleta verde será para las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, y aplicará para las cuatro regiones judiciales (Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec), en las que se pueden presentar las siguientes materias: civil, familiar y penal. Las boletas contendrán 2 columnas con nombres de las personas postulantes organizadas por materia, con una tonalidad propia, facilitando su identificación. Por cada cargo habrá un recuadro en la parte superior, para que la ciudadanía anote el número elegido.
Las y los magistrados son quienes revisan el trabajo en juzgados. Son la segunda instancia de revisión de las sentencias que emiten las y los jueces.
Finalmente, para elegir juezas y jueces en 13 distritos judiciales, acorde a cada distrito, las boletas podrían presentar las materias civil, familiar, laboral, penal y mixto, cada una diferenciada mediante un color característico. Por cada cargo y materia, se incluirán recuadros en la parte superior donde la o el votante escribirá el número correspondiente al candidato o candidata de su elección. Esta boleta será amarilla y sólo se distribuirá en 13 de los 18 distritos judiciales, ya que en los correspondientes a la zona de El Oro, Ixtlahuaca, Lerma, Sultepec y Tenancingo se elegirán juezas y jueces hasta el año 2027.
Las y los juzgadores son quienes se encargan de revisar los asuntos que la Fiscalía de Justicia le pone a su consideración por la presunción de un delito. Dictan sentencia, ordenan libertad y sanciones a quienes son encontrados culpables de violar la ley.
Los cargos federales
Las seis boletas para los cargos federales tendrán boleta color morada para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), café claro para magistrados de la Sala Toluca del Tribunal Electoral, azul para la Sala Superior del Tribunal Electoral, verde agua para el Tribunal de Disciplina, Amarillo para jueces y juezas federales y palo de rosa para magistraturas de circuito.
PNMO