Busca IMPI que Hidalgo escale en registro de patentes

En entrevista para MILENIO, Santiago Nieto dijo que además trabajan en la denominación de origen de productos de la entidad

Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (Miguel Ángel Puértolas)
Pachuca /

En un ambicioso plan que busca redefinir el panorama económico y cultural de Hidalgo, Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dijo que buscan impulsar a Hidalgo del séptimo al quinto lugar nacional en registro de patentes, al mismo tiempo que se blinda legalmente la denominación de origen de productos emblemáticos que son el alma de la identidad hidalguense con lo que además quieren la prosperidad económica, a la par de la protección de un legado inmaterial que define a la región.

Estrategia para posicionar a Hidalgo

Uno de los pilares más ambiciosos de esta estrategia es el objetivo de ascender dos peldaños en el ranking nacional de registro de patentes. Actualmente en el séptimo lugar, Hidalgo busca posicionarse entre los cinco estados más innovadores del país. Nieto se muestra optimista y confía en que, “gracias a la sinergia con la Secretaría de Educación y el valioso trabajo del Instituto, esta meta es alcanzable”. El impacto de este ascenso no es solo numérico; representa un cambio de paradigma hacia una economía del conocimiento, donde la innovación y la creación de valor añadido serán los motores del desarrollo.

Plan México

La propiedad industrial no es un detalle menor en la agenda del país; es el punto 15 de los 18 ejes estratégicos que conforman el "Plan México"que busca catapultar a México de ser la segunda economía mundial a consolidarse entre las diez principales. Este salto cualitativo se logrará, según Nieto, mediante el impulso a las exportaciones —que hoy ascienden a 588 mil millones de dólares anuales— y la atracción de inversión extranjera directa, que ya supera los 60 mil millones de dólares.

En este mapa de desarrollo, Hidalgo se posiciona como una pieza clave. La entidad forma parte de la región del AIFA, una zona de innegable relevancia económica a nivel nacional. La coordinación estratégica con el Estado de México y la Ciudad de México no solo potencia esta región, sino que la convierte en un polo de desarrollo. Nieto enfatiza que esta iniciativa es crucial para la "segunda fase de la Cuarta Transformación". Si bien el primer piso sentó las bases del apoyo social, el segundo buscará el "enganche de las clases medias" a través de una economía robusta y dinámica.

Se anticipa que este crecimiento y la llegada de nuevas inversiones generarán una mayor demanda en los servicios del IMPI. Esto se traducirá en un incremento significativo en la constitución de marcas, la protección de indicaciones geográficas y, fundamentalmente, la creación de denominaciones de origen, un paso vital para la protección de la riqueza regional.

Denominación de origen

Más allá de las patentes, el IMPI está comprometido con la salvaguarda de los productos que son parte intrínseca de la identidad cultural y gastronómica de Hidalgo. Un ejemplo palpable es la región magueyera del estado, cuya denominación de origen está en las últimas etapas. "Estamos en el plazo de oposición, que son dos meses", explicó Nieto. Una vez concluido este periodo, se emitirá la declaratoria oficial, lo que blindará a todas las producciones de esta región como productos "Hechos en México" de alta calidad, asegurando su autenticidad y protegiéndolas de imitaciones.

Pero el alcance de esta iniciativa va más allá del maguey. El IMPI también está trabajando intensamente en la protección de la icónica barbacoa hidalguense, un platillo que trasciende lo culinario para convertirse en un emblema cultural. De igual forma, se busca resguardar la tradición ancestral de los textiles de Semihuilpan, Tenango y Almoloya, verdaderas obras de arte que representan la habilidad y el ingenio de sus artesanos.


  • Miguel Ángel Puértolas

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.