Claudia Sheinbaum encabezó el arranque del saneamiento del Río Atoyac, con lo cual dijo, México “va a dar ejemplo al mundo de cómo limpiar nuestros ríos”.
Desde San Mateo Ayecac, Tlaxcala, la mandataria federal supervisó las labores de arranque y también participó plantando un árbol.
“Hoy inicia la limpieza del río Atoyac, como bien dicen ahí, la contaminación de este río, ustedes lo saben mejor que nosotros, causa muchos daños a la naturaleza y lo que queremos pues es se llama sanear el río Atoyac a todo lo largo y en todas sus derivaciones”, comentó Sheinbaum.
“México está dando un ejemplo al mundo de democracia, y también vamos a dar un ejemplo al mundo de cómo vamos a limpiar nuestros ríos con la participación de todas y de todos”, declaró.
- Te recomendamos Alumnos del Conalep Monclova sufren accidente en la San Pedro- Cuatro Ciénegas Estados

¿Cuál será la estrategia de saneamiento?
Sheinbaum Pardo señaló que el plan para recuperar el río consiste en primera instancia en evitar la contaminación del mismo; “ todas las fábricas, las industrias que no estén reciclando el agua y la estén llevando al río Atoyac las vamos a poner en lugar de cumplir con la norma”.
La titular del Ejecutivo Federal expuso que también se limpiará y reforestará la zona, por lo que llamó a la población a que, “queremos que ustedes nos ayuden, que nos ayuden a jornadas que vamos a estar haciendo para reforestar y evitar que se siga asolvando el río”.
El saneamiento durará tres años: Sheinbaum
“Vamos a estar regresando para que podamos ver y supervisar que realmente se esté cumpliendo con todo”, indicó la mandataria.
“Eso va a evitar que sigan las enfermedades, que no nos enfermemos del riñón, y otras enfermedades del estómago, de los intestinos, y otras cosas que vienen asociadas a la contaminación”, soltó.
Además, señaló que conforme se vaya limpiando la zona, se va a ir construyendo un parque lineal.
El titular de Conagua, Efraín Morales reveló que se tienen ubicados 100 tiraderos de basura en el río y que han detectado alrededor de 38 mil hectáreas que se encuentran deforestadas.
“Se tiene también identificados que hay 5 lagos y presas que tienen litio, se encuentran contaminadas por litio, tenemos 24 fosas sépticas, tres humedales naturales que requieren también su rehabilitación”, puntualizó.
Por su parte, detalló que se van a invertir 400 millones de pesos en este primer tramo que es comprende 35 kilómetros.
Isauro Martínez Orozco, quien será el comisionado para el saneamiento del Río Atoyac, reveló que en esta jornada hay una participación de más de 7 mil 337 voluntarios que están divididos en los 22 municipios de Puebla y los 48 municipios de Tlaxcala.
“Toda esta jornada es una jornada simultánea en esos 70 municipios, son 70 municipios que como este tramo de 9 kilómetros estamos trabajando en una acción de restauración, no significa que estamos restaurando, lo estamos contribuyendo al saneamiento”, explicó.
50 mil mdp en plan hídrico
Sheinbaum Pardo anunció que en este 2025 se destinarán casi 50 mil millones de pesos a proyectos de agua para consumo humano; además, se pondrá “orden” a las concesiones de agua en el país.
Pues gracias a este programa se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos del vital líquido, lo que equivale tres veces el uso de agua en un año en la Ciudad de México.
“De ese tamaño es lo que hemos recuperado de concesiones de agua. Ahora ya las tiene Conagua y pueden distribuirse principalmente al derecho humano al agua”, señaló.
En su mensaje, Lorena Cuéllar destacó que está en marcha un programa que ubica a Tlaxcala en segundo lugar nacional en viviendas con acceso al agua, por lo que “estamos muy próximos a levantar bandera blanca”.
La planta de tratamiento de aguas residuales intermunicipal es una de las más modernas del país, toda vez que opera con tecnologías que permitirán utilizar el líquido para riego agrícola, mantenimiento y operación del Eco-Parque Federico Silva.
Jornada de limpieza
La jornada de limpieza en el Atoyac involucró brigadas en los 70 municipios de Puebla y Tlaxcala que conviven con el afluente.
El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales dijo que a esta tarea se sumaron 8 mil personas y maquinaria para trabajos de desazolve, limpieza de cascajo y recolección de basura.
- Te recomendamos Presenta SIAPA intermitencias y escasez en el servicio en algunos puntos del AMG Comunidad
KL