Ante la inasistencia de representantes del Poder Judicial, el Congreso del Estado realizó ayer el Foro Violencia Vicaria y Alienación Parental, en el cual organismos de víctimas señalaron recibir violencia institucional, la cual radica principalmente en letargos judiciales.
“Lamento que no haya habido alguna persona representante del Poder Judicial, ahí es donde vemos que se atoran los casos. Hay redes de jueces y juezas, importante decirlo, que hacen sentencias similares que ponen desventaja a las mujeres y por supuesto a las infancias”, detalló la diputada morenista Greta Barra, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género y organizadora del foro.
Barra dijo que buscarán reformar varias leyes para acabar con la violencia vicaria.
En el foro, integrantes del Frente Nacional por la Violencia Vicaria expusieron que 71 por ciento de los casos que atienden en el país dice haber sufrido violencia institucional, la cual consiste en deficiencias en los juzgados, lenta burocracia y hasta nulo seguimiento de las sentencias.
mrg