Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), consideró que el presupuesto otorgado al organismo no alcanza para los pagos que tienen que realizar durante las próximas semanas, entre los cuales están contratos, servicios, nóminas y liquidaciones.
“Solicitamos 993 millones de pesos, pero ya no pudimos renovar honorarios y eso fue lo que se pidió. Lo que se otorgaron fueron casi 500 millones de pesos, no alcanza pero debemos para estar al margen de lo que venga”, dijo en entrevista para MILENIO Televisión con Pamela Longoria y Víctor Martínez.
A pesar de que el INAI es uno de los organismos autónomos que está en proceso de extinción debido a la reforma aprobada en noviembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le otorgó un presupuesto de 499 millones 990 mil 582 pesos al Instituto para sus operaciones.
La comisionada del Río dijo que la prioridad para el uso del presupuesto son el pago a los trabajadores, la operación del pleno y los contratos que permiten el funcionamiento y blindaje cibernético de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
“Son 759 personas trabajando en el INAI, la nómina es de 59 millones al mes, además de 40 millones para gastos de operación y servicio, y dos contratos: uno de la Plataforma Nacional de Transparencia y uno de la seguridad perimetral de la página porque nunca ha sido hackeada. La prioridad es el salario de los trabajadores, la Plataforma, la operación del pleno para resolver recursos todos los miércoles y las liquidaciones”.
Señaló que dejaron una bolsa de 130 millones de pesos para cubrir imprevistos, pero es importante contar con el dinero necesario para la liquidación de los trabajadores que, además de ser especialistas en sus áreas de operación, también son miembros fundadores del Instituto.
“Estamos haciendo un listado de todos los recursos y los pendientes, hay litigios y recursos en trámite para que estén listos para el momento de la transición. No nos podemos detener, pero no se ha hablado de la transición. Hay que ver alternativas y no mentirle a la gente, hay personal que es fundador desde que era IFAI”.
Por ello, dijo, los cuatro comisionados del Instituto quieren mantener una reunión con la Secretaría de Hacienda “diciéndole que tenemos un remanente y la posibilidad de hacer retiros voluntarios y que el tema de las liquidaciones no viene presupuestado en lo que nos dieron”.
LG