En sorteo, Comité del Poder Ejecutivo elige para cargos clave a candidatas afines a la 4T

Entre los seleccionados en el proceso de insaculación destacan candidatos cercanos al ex presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, al ex presidente de México, así como quienes calificaron la elección de Sheinbaum.

Insaculación del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo | Foto: Javier Ríos
Rubén Mosso
Ciudad de México /

Tras un sorteo, personas afines al movimiento de la Cuarta Transformación resultaron candidatas para participar en el primer proceso electoral extraordinario en el que se elegirá a jueces, magistrados y ministros en junio próximo.

El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal organizó el proceso de insaculación para elegir a 881 candidatas y candidatos que aspiran a puestos de elección popular.

Entre las seleccionadas a cargos clave destacan mujeres que trabajaron con el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, y con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que participaron en la calificación de la elección presidencial de Claudia Sheinbaum.

Candidatos a ministros de la Corte

Las candidatas a cargo de ministra por dicho poder, son: Ana María Ibarra Olguin, Arelí Reyes Teran, Fabiana Estrada Tena, Gloria Rosa Santos Mendoza, Jazmín Bonilla García, Lorena Pérez Romo, Margarita Darlene Rojas Olvera, María Estela Ríos González, Marisol Castañeda Pérez, Mónica Arcelia Güicho González, Natalia Téllez Torres Orozco, Rebeca Stella Aladro Echeverría, Sara Irene Herrerías Guerra, Selene Cruz Alcala Silvia Escudero Mendoza.

Fabiana Estrada trabajó con el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea cuando fue presidente de la Corte; la magistrada Marisol Castañeda buscó ser consejera de la Judicatura Federal; María Estela fue consejera jurídica en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y Sara Irene es la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, de la Fiscalía General de la República (FGR).

A su vez, Ana María Ibarra, es directora general del Centro de Estudios Constitucionales de la Corte.

Entre los hombres que resultaron candidatos para ministros están: Antonio Sorela Castillo, Arístides Rodrigo Guerrero García, Eduardo Santillán Pérez, Federico Anaya Gallardo, Gabriel Regis López, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Hugo Aguilar Ortiz, entre otros.

Aspirantes a magistrados del TEPJF

Para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resultaron candidatas Claudia Valle Aguilasocho, Concepción María del Rocío Valderas Fernández y Gabriela Eugenia del Valle Pérez.

El 18 de julio de 2024, Valle Aguilasocho fue nominada como la sexta magistrada en la Sala Superior del TEPJF, con lo que se completó el quórum de seis magistrados para sesionar en la calificación de la elección presidencial en la que resultó ganadora Claudia Sheinbaum.

Los hombres que resultaron candidatos a la Sala Superior son: Gilberto de Guzmán Batis García, Jorge Emilio Sánchez Cordero Brosman y Rodrigo Quesada González.

Candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial

Por lo que hace al Tribunal de Disciplina Judicial son candidatas: Ariadna Camacho Contreras, Blanca Alicia Ochoa Hernández, Celia Maya García, Indira Isabel García Pérez, Jazmín Gabriela Rivera Reyes, Liliana Hernández Hernández, María Isabel Rojas Letechipia, Mónica Sánchez Castillo, y Verónica Patricia Gómez Shuls.

Celia Maya es una persona cercana a López Obrador y actualmente es consejera de la Judicatura Federal.

Los candidatos a este tribunal son: Gildardo Galizgoa Esparza, Jaime Santana Turral, Jorge Alfredo Clemente Pérez, José Artemio Zúñiga Mendoza, Miguel Ángel de los Santos Cruz, y Rufino H. León Torres.


De igual manera, el comité eligió a las candidatas y candidatos a las Salas Regionales del TEPJF, así como para cargos de jueces y magistrados.

La lista de candidatas y candidatos será presentada a la presidenta Claudia Sheinbaum a más tardar el próximo martes, quien decidirá si todos pueden o no participar.

Elección judicial

En la primera elección extraordinaria se elegirá a cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Asimismo, una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del TEPJF y diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del mencionado tribunal.

Además, hay 474 cargos a elegir para magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados; y 386 para jueces o juezas de Distrito.

Integrantes del Comité del Poder Ejecutivo

En el proceso de insaculación del Comité del Poder Ejecutivo estuvueron presentes los integrantes del comité: 

  • Arturo Zaldívar, ex presidente de la Corte.
  • Isabel Inés Romero Cruz.
  • Vanessa Romero Rocha.
  • Mary Cruz Cortés Ornelas.

HAGU / GGA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.