El titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Santiago Nieto Castillo comprometió trabajos conjuntos con el gobierno de Hidalgo para proteger de la piratería a los productos emblemáticos de la entidad, como los tenangos, aguamiel, barbacoa y bordados que se generan en la región del Valle del Mezquital.
Durante su visita al estado para firmar un convenio de colaboración con el Ejecutivo local, así como para dar a conocer el proceso de “indicación geográfica”, mecanismo de protección de propiedad industrial para identificar un producto, proceso, materia prima única de una región que vincule historia, características de biología y la tradición cultural de éstos para el aguamiel que se produce en Hidalgo, Nieto Castillo adelantó otras acciones para “blindar” a los productos de la entidad.
Fortalecen identidad
Posteriormente, apuntó, se concede una denominación de origen como es el caso del tequila y del mezcal, para que después las reglas de uso se conviertan en una Norma Oficial Mexicana (NOM) cuando la industria ya está fortalecida.
Nieto Castillo comentó que para tal efecto sostendrán reuniones con productores de la Sierra Otomí-Tepehua, así como del Valle del Mezquital, para iniciar este proceso de registro ante el IMPI, pero no se limitará a este tipo de productos ya que la gastronomía hidalguense también tiene mucho que aportar al mercado nacional y global.
“Creo que podemos pensar en la indicación geográfica de la barbacoa porque Hidalgo tiene una enorme pluralidad gastronómica. Ya se hizo en Puebla con el chile en nogada, se puede hacer algo similar con orgullo hidalguense; el gobierno estatal está muy interesado en este tema y vamos primero por el aguamiel y en cuatro meses cuando esté lista la publicación en el Diario Oficial de la Federación de que ya tienen la indicación geográfica procederemos con las demás”, comprometió.