Milenio logo

Armenta reduce 50% la deuda pendiente de Museo Internacional del Barroco en Puebla

El gobernador de Puebla explicó que la deuda correspondiente se cubrirá a más tardar en diciembre de 2030.

Carlos Morales
Puebla /

El gobierno de Puebla convenció a Grupo Hermes de renegociar la deuda por la construcción del Museo Internacional del Barroco (MIB) y, con ello, se reducirá en más del 50 por ciento el saldo pendiente a pagar, reveló el gobernador Alejandro Armenta Mier.

El mandatario ventiló en conferencia de prensa que buscó a los empresarios que se favorecieron con la obtención del proyecto mediante una Asociación Público-Privada (APP), pactada en el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas, con un costo superior a los 14 mil millones de pesos a pagar en 23 años.

En cateo, rescatan a dos leones enjaulados en Oriental, Puebla | Especial
En cateo, rescatan a dos leones enjaulados en Oriental, Puebla | Especial

Aseguró que los propios empresarios reconocieron que el acuerdo era ventajoso y accedieron a la petición de estipular nuevas cláusulas para finiquitar la deuda por el MIB, que hasta antes del acuerdo ascendía a 4 mil 600 millones de pesos a finiquitar hasta 2039.

Las negociaciones dejaron como resultado que el gobierno de Puebla solamente pagará 2 mil millones de pesos que se cubrirán a más tardar en diciembre de 2030. Una vez que concluyan los pagos, Grupo Hermes entregará la cesión del inmueble para que se vuelva un bien público.

En ese sentido, el gobernador Armenta anticipó que el MIB se convertirá en un espacio para fomentar el arte y la cultura una vez que la administración estatal se quede con el título de propiedad, mientras que los recursos ahorrados se invertirán en ejes como salud, seguridad y educación.

También va por Agua de Puebla

Tras afirmar que los acuerdos del morenovallismo fueron parte de un "saqueo" a las finanzas estatales, el gobernador Alejandro Armenta adelantó que también buscará negociar la concesión de Agua de Puebla para Todos.

Acusó que la empresa tuvo acceso a un "contrato leonino" para encargarse del servicio de agua potable y drenaje en la zona metropolitana de Puebla, por lo que debe revisarse su permanencia.

Abundó que promoverá una reestructuración al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) para que sea el encargado de proveer dichos servicios de manera directa y, además, amplíe su cobertura a otros municipios.


CHM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.