Celebran 'Atlixco y la CLXIII Batalla del 4 de mayo' a 163 años de gesta heroica

En Atlixco, mantienen el orgullo por defender a la patria el 4 de mayo de 1862, siendo un día clave para el triunfo del 5 de Mayo en Puebla.

Atlixco y la CLXIII Batalla del 4 de mayo | JZ
Jesús Zavala
Puebla /

A 163 años de la histórica Batalla de Puebla, el municipio de Atlixco conmemoró con orgullo la valentía de los combatientes que, el 4 de mayo de 1862, enfrentaron al ejército francés y contribuyeron decisivamente al triunfo del 5 de mayo.

Con el conversatorio titulado “Atlixco y la CLXIII Batalla del 4 de mayo”, autoridades locales, historiadores y ciudadanos recordaron el papel fundamental que tuvo esta región de la Mixteca poblana en el freno a la invasión extranjera.

“La Batalla de Puebla no puede entenderse sin la heroica resistencia del 4 de mayo”, señalaron durante el evento. En esa fecha, generales y combatientes originarios de Atlixco enfrentaron a las tropas francesas en su avance hacia la capital poblana, debilitándolos estratégicamente.

Como parte del homenaje, se recordó la medalla conferida por el entonces presidente Benito Juárez el 4 de diciembre de 1862, en reconocimiento al valor mostrado en la defensa nacional. “Derrotando a los traidores, el 4 de mayo contribuyó eficazmente al triunfo alcanzado en Puebla contra el ejército francés el 5 de mayo de 1862.” 

Durante la ceremonia ofrecidida por Ariadna Ayala, edil de Atlixco, en compañía de los cronistas Abacum Reyes Parra y Manuel Meneses, también se leyó una proclama de Juárez a los combatientes. 

“Vengo a saludaros en nombre de la patria que tan gloriosamente habéis servido; vengo a felicitaros por la espléndida victoria que lograsteis contra los enemigos de la independencia nacional; vengo, en fin, a condecoraros con las insignias que la República os ofrece para premiar vuestro valor y vuestras grandes virtudes.”

Por su parte, los ponentes señalaron que hoy, el espíritu de aquellos defensores sigue vivo en Atlixco, donde la memoria histórica se conserva como un acto de identidad, resistencia y patriotismo; además, destacaron la importancia de acercar la historia a las nuevas generaciones y crear en ellos un sentimiento de orgullo por sus orígenes y la soberanía de México.


CHM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.