Autos sin reclamo en corralón estatal o municipal, en venta o a la chatarra

En Puebla varios ciudadanos optaron por abandonarlos o ni siquiera están enterados de su estancia en los corralones.

Aspectos de autos abandonados en un corralón | Agencia Enfoque
Carlos Morales
Puebla /

Los vehículos que son retenidos en corralones del gobierno estatal o del municipio de Puebla y no son reclamados por sus dueños habitualmente, son enajenados o destruidos por las secretarías de Administración correspondientes.

De acuerdo a una revisión que MILENIO Puebla hizo al proceder de ambas autoridades respecto al destino final que brindan a vehículos que son infraccionados o asegurados por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatales, así como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) municipal, se constató que varios ciudadanos optaron por abandonarlos o ni siquiera están enterados de su estancia en los corralones.

Muestra de ello es que el 13 de abril pasado, el gobierno estatal se vio en la necesidad de publicar en el Periódico Oficial del Estado (POE) un acuerdo para decretar el abandono en su favor de los vehículos depositados con más de cinco años en los corralones de Agua Santa y San Miguel ambos ubicados en la zona sur de la capital. ya que no fueron “reclamados por sus propietarios o por los representantes legales de estos”.

Fachada de un corralón en Puebla | Agencia Enfoque

En el caso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el artículo 162 BIS del Código Presupuestario para el Municipio de Puebla establece que “causarán abandono todos aquellos bienes, en corralón, que en un periodo determinado no sean reclamados por sus propietarios”, dando hasta tres meses al dueño para recoger su vehículo si fue infraccionado.

Regular tarifas en corralones privados no ayudó

Si bien a inicios de 2020 la Secretaría de Movilidad y Transporte publicó el Acuerdo que Determina las Tarifas Máximas para el Cobro por los Servicios de Transporte Auxiliar de Arrastre, Arrastre y Salvamento y Depósito de Vehículos, con el objetivo de regular el funcionamiento y evitar abusos de los gruyeros y corralones privados, recientemente el gobernador Miguel Barbosa reconoció que esta medida no ayudó lo suficiente.

En la conferencia de prensa matutina del 17 de mayo de 2021, el mandatario manifestó que pese a los esfuerzos de su gobierno por poner en orden el funcionamiento de los corralones, la corrupción de algunos exfuncionarios lo evitó.

“Este asunto de las grúas y los corralones ya tienen una regulación distinta como la que originalmente recibió este gobierno y fue una prioridad que planteé yo a los mandos ya relevados de la SMT, pero ese tiempo fue perdido y créanme que es feo decirlo, pero fue tiempo perdido”, dijo el gobernador de Puebla.

También acusó que varios ayuntamientos permiten la proliferación clandestina de corralones que cobran tarifas exorbitantes a los automovilistas, lo cual provoca que muchas familias prefieran perder sus unidades ante la imposibilidad de pagar para sustraerlas.

Fachada de un corralón en Puebla | Agencia Enfoque

Cabe señalar que para el caso del corralón de la SSC, en la colonia Rancho Colorado, el costo por mantener una unidad es menor a un corralón privado, y el costo por día oscila en 81.71 pesos para vehículos y 27.69 pesos para motocicletas.

En el caso de que la unidad sea trasladada a un corralón privado, el gobierno estableció tarifas únicas según el tipo de vehículo retenido, las cuales aplicarán por día o fracción: para bicicletas o motocicletas, 15.29 pesos; para automóviles, 48.82 pesos; para camionetas, 54.90 pesos; sin embargo, usuarios han indicado que estos precios han incrementado o bien, no se respetan y se opera con irregularidad.

AFM

LAS MÁS VISTAS