De este 6 y hasta el 17 de noviembre, la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) será sede de la Escuela Complutense Latinoamérica 2023, que brindará más de 10 cursos y talleres para aproximadamente 300 estudiantes locales y extranjeros de 12 países.
El encargado de inaugurar dicho seminario fue el vicerrector BUAP, Ygnacio Martínez, compartió que los edificios de la BUAP del centro histórico y algunas de las instalaciones de Ciudad Universidad (CU), serán los lugares en donde se podrá tomar los cursos y talleres.
- Te recomendamos Cambio de sentido en las calles 10 y 14 Oriente-Poniente en Puebla genera confusión y caos Comunidad
Por su parte, el Director General de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y estudios de Posgrado BUAP, José Ramón Eguibar, precisó que esta es la novena ocasión que se realiza este seminario en México.
“A lo largo de la existencia de la Escuela Complutense Latinoamérica, se han formado más de 9 mil alumnos de 38 nacionalidades y han contado con la participación de más de mil 500 docentes, en sus 360 cursos celebrada a lo largo de sus 17 años”, dijo.
Durante la presentación de este evento académico se informó que pronto llegará la Escuela Complutense Africana a Guinea Ecuatorial, para abonar a la educación de los estudiantes de dicho sitio.
Por otra parte, La directora de la fundación de la Universidad Complutense de Madrid, María de la Paz, anunció que en 2024 Colombia será la sede de la Escuela Complutense Latinoamericana en su séptima edición.
AAC