El gobierno de Nuevo León informó que tiene la mira puesta en la exportación del ajo que se produce en el sur de la entidad, esto con la finalidad de seguir incrementando los ingresos de las familias del campo y con ello, su calidad de vida.
Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario del Estado, sostuvo un encuentro con los integrantes de la Sociedad Cooperativa de Productores de Ajo en la comunidad de La Ascensión, mejor conocida como 'La Chona', en el municipio de Aramberri.
Durante la reunión el secretario explicó a los presentes los beneficios de la exportación, así como el proceso que se requiere para que el producto llegue a otras partes del mundo.
“¿Por qué le tiramos a la exportación? Pues porque ahí pagan más. Entonces la meta que tenemos es lograr que ustedes exporten. En Estados Unidos no saben la cantidad de dólares que pagan por el ajo y en Canadá también, es nada más encontrar el canal adecuado para poder llegar al otro lado”, añadió.
Esta meta de comercializar a mejores precios, en Estados Unidos y otros países, no parte de cero, pues el gobierno del nuevo Nuevo León ha transformado estas 240 hectáreas de cultivos de ajo, en el corazón de un grupo de agroempresarios que, desde el arranque del proyecto, han visto elevar cada temporada sus ingresos.
González recalcó que este objetivo de exportar el ajo de Nuevo León, tiene posibilidades reales de éxito, pues lo mismo se logró con la producción de tomate de los tecnoparques rortícolas del sur del estado: Sandia y Terranova, ubicados en el municipio de Aramberri; El Berrendo, en Galeana, y Tanquecillos, en Doctor Arroyo.
“Ya tenemos el caso de éxito de los productores de nuestros cuatro tecnoparques hortícolas del sur, dónde, gracias a los apoyos, asesoría y acompañamiento permanente del gobierno del Nuevo León, exportan miles de toneladas de tomate cada año, con una importante derrama económica real para miles de familias de esa gran región”, precisó.
“Lo mismo haremos con los productores de ajo del sur del estado, siempre y cuando sigan organizados y unidos, y nos permitan seguir apoyándolos, capacitándolos y dando seguimiento conjunto a la ruta de objetivos que nos estamos trazando para cumplir con el objetivo de exportar y que ellos ganen mucho más dinero”, subrayó.
El Programa Integral aplicado por Sedra para elevar la producción de ajo en la comunidad, ha incluido lo siguiente: la entrega de 8 toneladas de semilla genéticamente mejorada, de las variedades “tigre” y “don Fermín”, desarrolladas en equipo con la UANL.