El municipio de Cuautitlán se prepara para la llegada de nuevos proyectos de inversión que beneficiarán a la población con fuentes de empleo, pero también para sentar las bases ante la llegada del tren rápido, que con el Suburbano serán alternativa de movilidad, dijo la presidenta municipal Juanita Carrillo.
En entrevista la alcaldesa, quien inicio funciones el primero de enero de 2025, destacó que este nuevo gobierno de Cuautitlán que encabeza no vienen a hacer cosmética, vienen, dijo a trabajar, a dejar los cimientos de que su municipio va a tener conectividad, seguridad y agua, “porque también estamos adentrándonos muchos en ello para que no les falte; y con sustentabilidad para que sigamos, sí con el desarrollo, pero primero el desarrollo de la gente”, explicó Juanita Carrillo.
Destacó que desde el inicio de su administración han encontrado múltiples irregularidades, sin embargo, ahora están enfocados en atender las causas más fundamentales, “pero donde le busques hay irregularidades, predios irregulares, tenemos aquí cartel inmobiliario, nada del patrimonio municipal se inmatriculó, tenemos terrenos municipales que están sueltos y que incluso ya se apropiaron, los pusieron a nombres de terceros o de ellos mismos, es una situación muy grave”, explicó la alcaldesa.
Destacó que para Cuautitlán la llegada de los Centros de Distribución (CEDIS) es un problema, porque no se tiene la infraestructura necesaria para el paso de los tráilers, por ejemplo, sólo tenemos el libramiento la Joya y es insuficiente.
Añadió que si tuvieran el presupuesto para un distribuidor vial pues ya se mitigaría el tránsito, para que el transporte de carga pueda circular por abajo y el transporte público y vehículos particulares por arriba, así habría una alternativa.
Agregó, no se tiene recursos para conectar el otro lado del distribuidor, esto debido a que se realizarán otras obras que ya se tienen programadas en el Plan Municipal de Obra, “pues a mi lo que me interesa es que la gente que pasa por el municipio cruce y no pase las horas en el tráfico”.
Pidió la presidenta municipal a la ciudadanía que opte por dejar el automóvil y usar el transporte público ya que es una alternativa, “Cuautitlán tenía una vocación de movilidad de su gente que es la de andar en bicicleta, de hecho, aún es un transporte usual en el municipio, como lo vemos en la terminal del Tren Suburbano, miles de bicicletas que las personas dejan estacionadas en un espacio que es para ese fin”.
Dijo en la entrevista que en próximas fechas se reunirá con empresarios de Cuautitlán, de los que convergen aquí con sus líneas de transporte, para hacerles saber que juntos necesitan resolver el tema de las obras.
"Les hemos solicitado que hagan obras de mitigación, ayer estuvimos en Mercado Libre, y la gente no tienen como llegar allá, entonces para eso se necesitan, que contribuyan para el bienestar de todos", dijo.
Refirió que próximamente va a reconstruir la Avenida Universidad, la que viene de Tultepec con concreto hidráulico porque es de alto calado y por ahí circulan muchos camiones de carga. “Voy a hacer obras complementarias y estoy buscan sacar un libramiento para el Parque San Mateo”, dijo.
PNMO