Replicarán en el país modelo de capacitación para instalación de pisos cerámicos

El objetivo es dar las herramientas y mejores conocimientos a todas las personas que se dedican a instalar estos productos en la construcción.

La firma la realizaron el Consejo Cerámico y el CFT | Equipo Milenio
Monterrey, Nuevo León /

En busca de mejorar la mano de obra en la instalación de todo tipo de pisos cerámicos, la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (CFT) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Consejo Cerámico de Norteamérica y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) replicarán en todo el país el modelo de capacitación que se realiza en Nuevo León.

A través de una firma de convenio entre el Consejo Cerámico y el CFT es que se buscará llevar a cabo el modelo de capacitación que se imparten en el CECATI 92, en Guadalupe, a todo el país.

Te recomendamos:
INAH inicia recuento de daños en Palacio de Gobierno de NL tras marcha del 8M

Al hacer uso de la palabra, Fernando Lozano Assad, director del Consejo Cerámico de Norteamérica, explicó que precisamente lo que se busca es dar las herramientas y mejores conocimientos a todas las personas que se dedican a instalar productos cerámicos en la construcción, para que sus trabajos sean de calidad y muy bien remunerados.

"Esta alianza busca elevar el nivel de la mano de obra que existe en México para la instalación de productos cerámicos para los acabados.
"Es muy importante porque nuestras vidas pasan en estos espacios en los que una gran proporción están recubiertos con pisos cerámicos, azulejos, y en muchas construcciones... Entonces, considerando que somos uno de los productos líderes en el mundo para este fin, que es el tema de los acabados para la construcción, pues nada de esto vale si no está bien instalado", dijo.

En ese sentido, recordó que con el Cecati 92 han estado trabajando de la mano en esta capacitación y ahora lo que se busca es que este modelo sea replicado en todas las instituciones del país a través del gobierno federal.

"En ese sentido esta alianza busca el promover la importancia y la buena instalación, y dar y proveer las herramientas para que el instalador pueda llevarlo a cabo", refirió.

Explicó que el programa de capacitación consiste en adiestrar a los trabajadores en cómo instalar el producto cerámico, que no se le parta la pieza, que no se le levante el piso una vez instalado, que no quede disparejo, entre otras prácticas.

Por su parte, Mario Hernández González, director general del Centro de Formación para el Trabajo del gobierno federal, destacó que, a través de las diferentes cámaras industriales del país, verán las entidades federativas a donde lleven este modelo de capacitación.

"Lo que se busca es fortalecer que los instaladores y los diferentes materiales tengan las capacidades y las competencias necesarias para que esto se lleve a cabo de la mejor manera.
"Aquí el beneficio va directamente para la empresa al contar con personal capacitado, pero los propios agentes capacitadores y los usuarios, y las personas que se capacitan, también tendrán un beneficio porque tendrán un campo laboral seguro y amplio para poder llevar a cabo su actividad", indicó.

Ambas instituciones destacaron que el modelo de capacitación consta de dos semanas para quienes son de primer ingreso y no saben nada del tema, y de una semana para quienes ya tienen conocimientos y desean mejorarlos.


  • Equipo MILENIO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.