Ante las complicaciones de movilidad en la Ciudad de México, el Metro emite un reporte de servicio en el que se detalla si hubo retraso en la Línea en la que te trasladaste. Este documento puede funcionar como una forma de demostrar el motivo del retraso y en fines prácticos para validar la información ante el empleador. Sin embargo, no es un justificante oficial.
- Te recomendamos ¿Hay una multa por empujar tu auto en las calles de CdMx? Esto dice el Reglamento de Tránsito Comunidad
Aquí la guía completa para validar información por retrasos del Metro en CdMx
El Sistema de Transporte Colectivo de Ciudad de México, indica que existe una forma de solicitar un documento que detalle algún retraso por fallas en el Metro, siendo un documento emitido por el Gobierno capitalino.
Para acceder a este documento, tienes que seguir estos pasos:
- Comunicarse con la Gerencia de Atención al Usuario para realizar la solicitud
- Deberás otorgar fecha, día, hora y Línea del Metro CDMX en la que se presentó la falla que causó tu retraso
- El documento será emitido por correo electrónico o bien, mediante redes sociales oficiales del STC
IMPORTANTE
La solicitud no será entregada de manera inmediata. La emisión puede tardar hasta tres días hábiles para ser entregada a tu superior.
Los pasajeros pueden acudir a las oficinas de Orientación y Quejas del Sistema Colectivo de Transporte. El horario de atención es de 8:00 a 18:00 horas. De igual forma, puedes enviar un correo electrónico a unidad_de_orientación@metro.cdmx.gob.mx
¿Te pueden descontar el día por llegar tarde al trabajo?
El artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo indica que los empleados tienen la obligación de cumplir con sus horarios y responsabilidades de manera puntual. La ley no permite el despido basado en la acumulación de retrasos. Sin embargo, los empleadores tienen la facultad de imponer sanciones internas.
Por otro lado, el artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo indica que los descuentos en los salarios de los trabajadores están prohibidos. No obstante, existen causas en las que sí se puede aplicar descuentos al trabajador como el pago de deudas contraídas por anticipos de salarios, errores, pérdidas o adquisición de artículos producidos por la empresa o establecimiento.
También incluye el pago de abonos para cubrir préstamos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y pago de cuotas para cajas de ahorro, pensiones alimenticias y créditos garantizados.
Algunos tips para evitar llegar tarde al trabajo
Establece una rutina matutina
- Define horarios para levantarte y alistarte sin prisas.
- Prepara tus cosas (ropa, documentos, comida) desde la noche anterior.
Planifica tu trayecto
- Conoce las rutas y el tiempo promedio que necesitas para llegar.
- Considera alternativas de transporte por si hay contratiempos, como retrasos en el tráfico o transporte público.
Anticípate a los imprevistos
- Sal de casa con tiempo extra para compensar cualquier eventualidad.
- Si usas transporte público, consulta horarios o apps para verificar retrasos.
Usa alarmas y recordatorios
- Configura varias alarmas para levantarte a tiempo.
- Pon recordatorios en tu teléfono para actividades importantes del día.
Descansa bien
- Asegúrate de dormir lo suficiente para evitar despertarte tarde.
- Establece un horario regular para dormir y levantarte, incluso los fines de semana.
Evalúa y ajusta tu rutina
- Si detectas que algo te hace perder tiempo, como revisar el celular en la mañana, intenta modificarlo.
- Comunica posibles retrasos
- Si sabes que llegarás tarde, avisa con antelación a tu jefe o equipo.
- Busca soluciones como trabajar a distancia si es permitido.
- Te recomendamos AUMENTO salarial en la UNAM: ¿De cuánto es y a partir de qué fecha comienza? Comunidad