El titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez, informó que 10 municipios de la zona oriente del Estado de México serán beneficiados con apoyos para mejoramiento de vivienda.
Los apoyos serán entregados en dos etapas, la primera iniciará en breve y será destinado a 50 mil viviendas, mientras que las otras 50 mil serán atendidas el mes de febrero.
“En este 2025 vamos a entregar 100 mil mejoramientos para beneficiar a las familias del oriente del Estado de México ya están listas las tarjetas para entregarse”, aseguró.
¿Quiénes podrán recibir el apoyo?
Durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, el director se Conavi, explicó que estos apoyos serán entregados a los grupos que más lo necesiten, como mujeres jefas de familia, jóvenes que estudian y trabajan, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad.
Para conocer más detalles sobre los requisitos para solicitar el beneficio consulta esta nota.
¿En cuáles municipios entregarán los apoyos?
En total se entregarán 100 mil apoyos de mejoramiento a la vivienda en el Estado de México, sin embargo, este beneficio no aplicará para los 125 municipios que lo conforman, ya que estas acciones forman parte del plan de Sheinbaum por mejorar las condiciones en el oriente de esta entidad. Por lo que solo los habitantes de las siguientes alcaldías podrán acceder al apoyo:
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec
- Ixtapaluca
- La Paz
- Nezahualcóyotl
- Texcoco
- Tlalnepantla
- Valle de Chalco
Regulación de la tenencia de la tierra
Respecto a la regulación de la tenencia de la tierra, José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, informó sobre el avance en la zona oriente del Estado de México que al momento alcanza los 300 mil lotes.
De estos, 33 mil espacios han sido expropiados, se detectaron 157 mil lotes potenciales que se encuentran en pláticas con ejidos, 2 min lotes con decreto expropiatorio en Atizapán de Zaragoza.
“Vamos a tener las últimas asambleas con varios de los ejidos con los que hemos estado trabajando para que nos den el balance final y hay que recordar que lo que se está realizando es la expropiación con fines de regularización, es decir que el gobierno federal expropia la tierra, para recibirla y después entregarla a todas las personas”, explicó.
Además, ya se iniciaron trabajos topográficos, elaboración de cartografías y levantamiento de la información de las personas y familias.
Estos programas forman parte de las acciones anunciadas por la presidenta de México Claudia Sheinbaum quien se comprometió a intervenir los municipios de la zona oriente de la entidad a fin de mejorar la vida de las más de 10 millones de personas que habitan en esta región.
PNMO