¿Cuál es el requisito indispensable para tramitar la credencial INAPAM?

Las personas de la tercera edad tendrán varios beneficios con su credencial INAPAM

La credencial INAPAM regala descuentos en varias tiendas y descuentos en México.
Ciudad de México /

¿Quieres tu credencial del INAPAM? Si estás por tramitar este documento de identificación, el mejor “amigo” para algunos adultos, pues al presentarlo puedes acceder a una serie de descuentos. A continuación te contamos cómo hacer el trámite y cuál es el requisito indispensable que debes considerar si quieres obtenerla.

Recuerda que la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es fácil de obtener y podrás acceder a él con solo seguir una serie de pasos de manera sencilla.

¿Cuál es el requisito indispensable para tramitar la credencial INAPAM?

El requisito indispensable para poder hacer tu trámite es tener 60 años cumplidos o más. También deberás revisar los documentos que requieren para obtenerla.

Sin embargo, primero te diremos todo lo que puedes lograr con esta credencial una vez en tus manos.

¿Cuáles son los beneficios de la credencial INAPAM?

  • Podrás acceder a descuentos en salud, vestido, hogar, alimentación, transporte, recreación y cultura.
  • También obtendrás tarifas preferenciales en autobuses de transporte público en varias ciudades.
  • Así como descuentos de hasta el 50% en boletos de autobuses foráneos en empresas afiliadas.
  • Reducción de costos en aerolíneas nacionales y servicios de taxis y transporte privado en algunas regiones.

Para conocer a detalle cuáles son los restaurantes, panaderías, pastelerías, tiendas, entre otros establecimientos que brindan rebajas, podrás consultar el siguiente enlace, aquí

Mientras que para hacer el trámite de su credencial, las personas de la tercera edad tendrán que acudir a uno de los módulos del Bienestar y solicitarla.

La credencial se puede obtener de manera sencilla.

¿Cuáles son los requisitos?

  1. Presentar acta de nacimiento legible.
  2. Identificación Oficial Vigente. Ejemplos: credencial del INE, Pasaporte vigente, cedula profesional, cartilla militar, carta de identidad emitida por la delegación o municipio donde reside.
  3. Llevar la Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada.
  4. También tu comprobante de domicilio no mayor a seis meses: (recibos de luz, agua, teléfono, predial o estado de cuenta bancario a nombre de quien solicita la credencial).
  5. Una fotografía reciente, tamaño infantil, blanco y negro o a color, en papel fotográfico y con fondo blanco, de frente, sin lentes, ni gorra.

Será importante recordar que, los módulos del Bienestar en la Ciudad de México atienden de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas. Podrá buscar el más cercano a su domicilio vía internet.

También podrá acudir a la Secretaría de Bienestar, ubicada en Paseo de la Reforma No. 51, Planta Baja, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc. Así como a la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, en Calle 5 de Febrero, Col. Villa Gustavo A. Madero.



  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.