El 2025 es, sin duda, un año de cambios y apuesta por la modernidad, por lo que llevar a cabo trámites será ahora más fácil ya que las dependencias han decidido simplificarlo todo. En MILENIO te contamos cómo funciona, además de informarte sobre cuáles serán los que puedas llevar a cabo sin la necesidad de tener tu CURP.
Al nacer, todos contamos con una identidad que nos acompañará durante toda nuestra vida. Además del acta de nacimiento, se nos asigna una Clave Única de Registro de Población (CURP) la cual está conformada por nuestro nombre, fecha y lugar de nacimiento y otra serie de dígitos que lo vuelve irrepetible.
¿Por qué se pide la CURP para trámites?
Al ser un documento de identidad, las dependencias de gobierno, centros educativos y hasta instituciones bancarias lo pedirán a modo de confirmar que cada uno de los datos que nos acompañarán toda la vida son reales. Por esta relevancia, el Registro Nacional de Población (RENAPO) anunció además se incluiría la frase "CURP Certificada: verificada con el Registro Civil”, lo que le da más veracidad.
- Te recomendamos ¿Hay FECHA LÍMITE para tramitar CURP certificada? Guía para descargarla GRATIS Comunidad
En caso de que una persona no tenga CURP o bien, no esté certificada, los trámites no se podrán continuar afectando con ello el poder avanzar en temas de contratación, aprobación de créditos o simplemente la inscripción a una escuela.
¿En dónde ya no pedirán la CURP?
Pese a que la CURP es un documento de mucha importancia, una dependencia de gobierno dio a conocer que ya no se pedirá para solicitar documentos. Nos referimos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que, durante el primer semestre del año suele enfocarse en las declaraciones de impuestos, tanto de empresas como de personas físicas y morales.
El SAT -dependencia que a muchos les da temor-, ha anunciado a los contribuyentes que los siguientes trámites se podrán llevar a cabo son la necesidad de llevar la CURP:
- Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), solo para personas físicas
- Generación de e.firma
- Renovación de la e.firma
- Emisión de Constancia de Situación fiscal
¿En qué tramites sí se seguirá pidiendo la CURP?
A pesar de que los trámites del SAT ya no pedirán este documento, aun hay otros donde el presentarlo sigue siendo obligatorio, por lo que si existen anomalías en el tuyo o bien, no cuentas con la certificación de RENAPO, en MILENIO te recomendamos anticiparte para evitar contratiempos:
- Cualquier trámite del IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar
- Inscripciones escolares: educación básica, media y superior
- Emisión del Pasaporte mexicano
- Trámites de créditos: hipotecarios, automotrices, departamentales, etc., tanto en empresas privadas como gubernamentales
¿Cómo puedo descargar mi CURP?
La página de la Secretaría de Gobernación es la encargada de emitir la CURP, trámite que además es gratuito y no es necesario acudir a alguna dependencia para pedirlo. Basta con tener un dispositivo con conexión a internet y seguir estos pasos:
- Ingresa tu nombre completo
- Proporciona tu fecha de nacimiento
- Indica cuál es tu sexo
- Estado en donde naciste
- Click en 'Buscar'
El sistema arrojará el documento para imprimir o bien, para enviarlo en caso de ser necesario,. Además, en la parte posterior derecha se indicará si la CURP está certificada o no, lo que te ayudará a evitar contratiempos en los trámites que debas realizar.