Disminuye considerablemente en Toluca ‘franeleros o vine, viene’: Asociación de Estacionamientos

Usuarios han tomado conciencia de la seguridad que ofrecen en los establecimientos.

El número de 'franeleros o viene, viene' ha disminuido considerablemente en los últimos meses en la capital mexiquense.| (Fotos: Josefina Ruiz| Diseñ
Toluca /

La presidenta de la Asociación de Estacionamientos del Valle de Toluca, Thelma Jacinto Sánchez, señaló que el número de 'franeleros o viene, viene' ha disminuido considerablemente en los últimos meses en la capital mexiquense gracias a que las autoridades están tomando cartas en el asunto y han brindando todo el apoyo al sector.

Además de que muchos usuarios han tomado conciencia de la seguridad que ofrecen en los establecimientos y que en la calle no encontrarán. Sin embargo, en general hacen falta más espacios en diferentes puntos del municipio, pero lamentablemente ya no hay dónde abrirlos y si los hay están muy caros.


"En los últimos partidos de finales del fútbol, por ejemplo, muchas personas prefirieron dejar sus unidades en los estacionamientos del centro histórico y caminar hasta el estadio Nemesio Diez, aunque espacios en la zona, prefieren evitar el caos que se genera al salir de ahí, aunque tienen que caminar varias cuadras".

El problema con los 'franeleros" -dijo- es que cobran entre 200 y 300 pesos a los automovilistas para que 'cuiden' sus unidades, pero una vez que regresan los dueños ya no están y en caso de algún percance no ofrecen garantía de nada. 

"Las zonas donde más cristalazos se han reportado, por ejemplo, son el Teatro Morelos, cuando hay funciones, en la bombonera, incluso en Venustiano Carranza, donde hay pocos estacionamientos".

Si bien los prestadores de servicios en esas zonas -apuntó- han buscado a los integrantes de la Asociación de Estacionamientos para brinden el servicio, ha sido complicado porque los dueños de las grandes casonas que tienen patio lo ven como una oportunidad de negocio y ya no les rentan los espacios. 

"Nos han buscado muchos negocios de Carranza, sobre todo, desde Ignacio Rayón y más allá de Paseo Colón, pero ya no hay espacios, aunque están los valet parking, tampoco garantizan la seguridad de las unidades porque terminan estacionándolas en las calles aledañas, donde corren los mismos riesgos".

Lo cierto es que en general en la capital mexiquense hacen falta espacios que puedan habilitarse como estacionamientos y cumplan con todo la normatividad, desde la tarifa hasta los permisos y seguros. 

Desde la construcción de la ciclovía en Isidro Fabela -apuntó- han buscado alternativas para abrir más negocios del ramo en la zona, pero no las han encontrado y las que son viables son muy caras de costear.

"En esa vía hay al menos cuatro predios que cumplen con todas las condiciones, pero las restas están entre los 80 mil y 90 mil pesos, y ni con los ingresos podemos costearlos, sería trabajar prácticamente para pagar la renta, y el objetivo es ganar-ganar, que sea benéfico para ambas partes".

kr


  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.