¿En qué consiste la 'Estrategia de Trato Digno' que llevará a cabo el ISSSTE?

Martí Batres dio a conocer la Estrategia de Trato Digno en La Mañanera del Pueblo, pero ¿qué impacto tendrá en los derechohabientes?

El titular del ISSSTE anunció la Estrategia de Trato Digno para los derechohabientes | Especial
y Gaspar Vela
Ciudad de México /

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, dio a conocer la 'Estrategia de Trato Digno' que se implementará en la institución.

Desde Palacio Nacional en La Mañanera del Pueblo explicó cuáles serán los puntos clave, así como el objetivo de este plan y los beneficios que traerá consigo para los derechohabientes. En MILENIO te explicamos en qué consistirá esto.

¿En qué consiste la Estrategia de Trato Digno?

Frente al presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del ISSSTE explicó la 'Estrategia de Trato Digno' que tiene un objetivo claro: mejorar el trato de los derechohabientes, según lo dijo Martí Batres.

"Esta es otra transformación fundamental que buscamos en el ISSSTE", señaló.

Bajo esto, recalcó que la finalidad de la Estrategia es "impulsar el bienestar de la derechohabiencia a través de la cultura del trato digno, empático y humanizado".

“Nada de despotismo, desterrar cualquier tipo de maltrato. Una persona que va a una clínica, pues va porque se siente mal, y lo primero que espera es un apapacho institucional, y ese buen recibimiento ya tiene un contenido terapéutico. Si no es así, evidentemente, que no estamos ayudando desde el principio al paciente”, destacó.

¿Qué es lo que hará la estrategia?

La estrategia consistirá en 10 acciones principales, más no serán las únicas, de acuerdo con lo mencionado con Batres. Estas son las siguientes:

  1. Creación de una Comisión Nacional de Trato Digno: participaran varias áreas centrales del ISSSTE como la subdirección de atención, trabajo social, control de gestión y el área de capacitación.
  2. Elaboración de un protocolo de Trato Digno al derechohabiente: este se deberá seguir como una guía en todas las instalaciones del ISSSTE.
  3. Talleres de Humanización: se convoca al personal médico, enfermeros y paramédicos, entre otro personal de las instalaciones, para cambiar los "patrones de conducta negativos".
  4. Instalación de módulos de atención al derechohabiente: serpa en todas las unidades del ISSSTE en un lugar visible.
  5. Disposición de personal: en la entrada se recibirá quienes ingresen a las unidades, el personal tendrá una señalización de "Trato Digno" para atenderlos.
  6. Integración de sub equipo de respuesta rápida a quejas y peticiones para facilitar la burocracia.
  7. Disminución de filas: en las clínicas de primer nivel: se separarán las filas en quienes soliciten consulta, de quienes van por recetas recurrentes y de otras atenciones inmediatas como medición de glucosa, etc.
  8. Supervisión constante en área de urgencia: para dar prioridad a las "urgencias reales de las urgencias sentidas", según lo dijo el director.
  9. Evaluación periódica del trato a los derechohabientes por medio de un tablero que indica que tan satisfecho se está con el tarto.
  10. Integración de números de contacto por si no se encuentra lo anterior mencionado en las unidades del ISSSTE: llamar al 55 40 00 10 00.

El director general del ISSSTE agregó que también se llevará a cabo la supervisión constante en las áreas de urgencia y la evaluación periódica de la percepción de la derechohabiencia a través de un tablero con indicadores de satisfacción.


YRH

  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.