Alumnos de la Universidad del Valle de Toluca perfeccionan su conocimiento de acupuntura en China

Alumnos de la Universidad Estatal del Valle de Toluca asistieron a la casa de estudios de Shandong, en China, para ampliar sus conocimientos en medicina alternativa.

Los estudiantes viajaron como parte del programa “Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar”. | Diseño: Samantha Martz
Mario C. Rodríguez
Toluca, Edomex /

Desde conocer el origen de las hierbas hasta los puntos de presión para aliviar pacientes y combatir diversas enfermedades, fueron algunos de los conocimientos que adquirieron 20 estudiantes de la Universidad Estatal del Valle de Toluca, en el Estado de México que viajaron becados a la Universidad de Shandong, en China.

Los estudiantes viajaron como parte del programa “Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar”, de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología (SECTI) del gobierno del Estado de México, que tiene como propósito impulsar la movilidad internacional de estudiantes mexiquenses.

Gabriela Pérez Cruz es una de las alumnas con más experiencia de esta carrera. Con más de 50 años de vida, la bióloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también cursa la licenciatura en Acupuntura Humana Rehabilitatoria de la Universidad Estatal del Valle de Toluca, ubicada en el municipio de Ocoyoacac.

Junto con sus compañeros, viajó a China con el propósito de estudiar sobre distintos procesos relacionados con la disciplina.

“Nosotros fuimos a aprender directamente ahora sí que desde la fuente, de los hospitales y a través de la Universidad de Shandong, con quien establecieron algunos convenios de intercambio, fuimos estar directamente con pacientes y vimos como los médicos abordaban el tratamiento con los pacientes no solamente a través de la acupuntura, sino a través de las otras ramas que conforman la medicina tradicional, China”.

Gabriela Pérez Cruz es una de las alumnas con más experiencia de esta carrera. | Especial

Acupuntura como medicina alternativa

La acupuntura es una rama de la medicina tradicional china basada en la inserción de agujas, masajes y otras técnicas que tiene como propósito restablecer el equilibrio del paciente a través de estímulos.

“Ponemos agujas de diferentes tamaños y longitudes dependiendo del punto para estimular estos puntos y lograr que la gente recupere su salud, o estimulamos los puntos específicamente, por ejemplo, podemos quitar un dolor de cabeza, un dolor muscular, podemos ayudar al restablecimiento de algunas funciones corporales, eliminar dolor, en esguince, estimular inclusive en casos de algunos problemas neurológicos a restablecer este funcionamiento del sistema nervioso”, explicó la estudiante.
Los alumnos tomaron el curso “Capacitación en Acupuntura”. | Especial

Xchel Martínez García, pasante en la licenciatura de Acupuntura Humana Rehabilitatoria y una de las estudiantes que también viajó, explicó que los padecimientos que tratan con esta metodología son diversos.

“Las enfermedades que puede tratar la acupuntura son la ansiedad, el insomnio, enfermedades crónicas, también como algunos síndromes que puede ser síndrome de Guillain-Barré, Parkinson, puede ayudar a la diabetes y a la obesidad también”.
Xchel Martínez García, pasante en la licenciatura de Acupuntura Humana Rehabilitatoria. | Especial

Reconoció que, al tratarse de una forma de medicina alternativa, los pacientes pueden sentir temor, sin embargo, se les explica cómo funciona y los beneficios que pueden llegar a tener.

“Si viene un poquito con miedo porque la inserción de agujas en el cuerpo puede ser una técnica que realmente no conoce o casi no está familiarizados con ello, entonces si puede que les dé miedo y también no saben que otras enfermedades también pueden llegar a tratar la acupuntura”.

Movilidad internacional para apostar por la educación

El programa “Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar”, de la SECTI, tiene como propósito ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo a estudiantes de educación superior.

De acuerdo con información de la dependencia, los alumnos deben cursar los últimos semestres con mínimo 8.5 de promedio y a la fecha se han beneficiado a 400 estudiantes de 77 municipios del Estado de México.

La acupuntura busca restablecer el equilibrio del paciente a través de estímulos. | Especial

En el caso particular de los visitantes a la Universidad de Shandong, en China, hicieron una estancia de dos meses y tomaron el curso “Capacitación en Acupuntura”, el cual, dijeron, serviría para fortalecer su formación.

“Justamente esa idea de que la medicina China es tradicional allá porque tiene mil años mínimo de antigüedad y nosotros tenemos poco tiempo de manejarla, entonces siempre hay mucho que aprender eso es increíble que nunca termina uno de aprender las cosas, ya sea por nuevas técnicas o increíblemente por nuevos nichos o nuevas cosas que vienen en sus libros clásicos de medicina que también nosotros era increíble ver también como ellos siempre se regresan al origen de su medicina y a partir de esos conocimientos ancestrales toman la base para llegar a los nuevos que tenemos”, agregó Pérez Cruz.

EHR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.