A pesar de que en años anteriores hubo un combate en contra de la apertura de giros negros, estos han vuelto a abrir en Toluca, San Mateo Atenco y Ecatepec, precisó Rosa María de la Garza Ramírez, presidenta de la Comisión Unidos VS Trata A.C. Aseguró que la prevalencia de estos centros nocturnos es por lo permisivos que han sido las autoridades municipales.
“Por ejemplo, aquí en Toluca se han vuelto a abrir y ahí es donde vemos que hay gente en el municipio que está solapando a los tratantes”.
La también activista aseguró que estos espacios han sido documentados en las vialidades Avenida Central, en Ecatepec; Alfredo Del Mazo, en Toluca; y Paseo Tollocan, a la altura de San Mateo Atenco, donde también han localizado personas en situación de calle.
- Te recomendamos Detienen arbitrariamente a reportero en Cuautitlán Izcalli Policía
Recordó que este problema fue atendido por el exgobernador Eruviel Ávila Villegas; sin embargo, el asunto ahora está en la esfera municipal. “Un alcalde que esté concierten va a decir cero tolerancia, es un gran negocio robar a una niña de una familia y llevarla a prostituirla, entonces cómo se prestan los alcaldes”.
En este sentido, comentó que no hay cifras actualizadas desde que el que Consejo Ciudadano de Seguridad Pública quedó acéfalo en la entidad mexiquense, por lo que urge que este cargo sea cubierto a la brevedad, ya que el organismo se encargó de combatir este tipo de negocios el año pasado.
Sostuvo que hasta el momento no ha tenido acercamiento directo con los alcaldes para tratar este tema, pero sospecha que el retorno de estos lugares también es consecuencia de las administraciones municipales que no han tomado cartas sobre el asunto. “Tenemos que volver a hacer esas mesas interinstitucionales donde nos sentemos con todas las autoridades”.
Además, hizo un llamado a la población a evitar asistir a este tipo de sitios, además de denunciar su presencia para que las autoridades cesen su participación.
MMCF