Con la finalidad de disminuir los impactos del cambio climático por la quema de combustible, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV) trabaja de manera paralela con el Departamento del Transporte de Estados Unidos.
En una estrategia para explorar la instalación de infraestructura para vehículos eléctricos, los cuales a la larga serían más amigables con el medio ambiente.
El titular de la dependencia, Daniel Sibaja, sostuvo un diálogo con autoridades estatales y del país vecino a fin de delinear una estrategia de movilidad que ayude a implementar este esquema.
Vehículos de transporte con energía eléctrica
Esta medida se suma a otras estrategias que ha implementado la dependencia en diversas partes de la entidad, como es la incursión de vehículos de transporte masivo alimentados con energía eléctrica
La autoridad explicó que la reunión tuvo por nombre “Taller de Planificación de Infraestructura para Vehículos Electrónicos” y uno de sus objetivos fue el de elaborar un plan de cargadores para vehículos eléctricos en el Estado de México.
“La coordinación que debe existir entre los tres órdenes de gobierno, establecer lineamientos de regulación para los vehículos eléctricos e implementar incentivos económicos que permitan al transporte público transitar hacia la electromovilidad”, se indicó.
Asimismo, hubo representantes del sector empresarial, quienes presentaron propuestas para el marco normativo que deberá desarrollarse para echar a a nadar una red estatal de cargadores para vehículos eléctricos, en donde participarían empresas de taxi de aplicación y paquetería.
En esta tesitura, indicaron que habrán de coordinar con transportistas las zonas con mayor demanda de cargadores eléctricos y continuarán con la construcción de políticas públicas de planeación de la infraestructura para vehículos amigables con el medioambiente.
kr