Científicos de Guanajuato van por el desarrollo de cultivos resistentes a las sequías

Comunidad

Los encargados de este proyecto son la Dra. Anareli Quintero Jiménez, investigadora y docente de la Universidad de Guanajuato y el Dr. Gabriel Iturriaga de la Fuente, del Instituto Tecnológico de Roque.

Científicos de Guanajuato | Cortesía
Ana Ortigoza
León /

En la Universidad de Guanajuato ya se trabajan pruebas para desarrollar cultivos que sean capaces de resistir a las sequías, los cuales son cada vez más necesarios en el planeta; la encargada de llevar a cabo este proceso es la Dra. Anareli Quintero Jiménez, investigadora y docente de la Universidad de Guanajuato (UG) en el Campus Celaya-Salvatierra.

Se trata de una investigación realizada en conjunto con el Dr. Gabriel Iturriaga de la Fuente, del Instituto Tecnológico de Roque, donde los genes de plantas resistentes a las sequías, o 'de resurrección', son insertados en plantas de frijol y aguacate.

Así mismo, se hace uso de otra herramienta llamada CRISPR-Cas9 para mutar los genes y aumentar su concentración en los cultivos, destacando que esta misma también se utiliza en seres vivos para tratar enfermedades genéticas.

“En el caso de plantas de resurrección como la Selaginella lepidophylla se encontró que hay unos genes que participan en la ruta de biosíntesis de un azúcar. Ese azúcar que se llama trehalosa, es lo que encapsula las proteínas y las membranas de las células y no dejan que se desnaturalicen las proteínas o se fusionen las membranas cuando hay falta de agua”, describió la Dra. Quintero Jiménez.

Ambos expertos destacan que las posibilidades para este estudio son muchas, ya que, “en lo que refiere a ingeniería genética, es de lo más avanzado que existe actualmente”.

En este sentido, están realizando una apuesta por los alimentos transgénicos, argumentando que “no hay ningún dato que sugiera que los transgénicos causan cáncer”, y que para su cultivo se hace uso más eficiente del agua, toleran la salinidad, son más nutritivos y se aumenta su capacidad de fijar CO2, esto debido a que usualmente no son expuestos a agroquímicos.

“El asunto es que todo el tiempo comemos genes, todo el tiempo; cuando tú te comes una hoja de lechuga, ahí hay genes; si te comiste una zarzamora que tenía por ahí una larva de gusano y no te diste cuenta, te comiste los genes del gusano y la zarzamora”, añadió la Dra. Anareli.
Así mismo, según lo explicado por los expertos de la Universidad de Guanajuato, “los alimentos transgénicos son sometidos a un escrutinio minucioso y largo, de tal manera que una planta no se considera apta para el consumo humano hasta después de siete años de estos análisis”.

Yendo en contra de la polémica generada en torno a los alimentos transgénicos, en el trabajo realizado en el laboratorio la Dra. Anareli pudo observar que los ácidos nucleicos (DNA y RNA) son sumamente delicados cuando se manipulan, por lo que, si son expuestos al ácido gástrico del estómago, difícilmente tendrían un efecto negativo en el organismo.

Cabe mencionar que, de acuerdo con la Universidad de Guanajuato, nivel internacional ya se estudia su aplicación para curar enfermedades como la esclerosis múltiple, al retirar el error genético causante; ahora mismo sólo ha sido probado en ratones, pero se espera que pronto pueda aplicarse en humanos.

​Msrm

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.