La Comisión Instructora del Congreso de Tamaulipas realizó la sesión extraordinaria para atender la solicitud de enjuiciamiento contra Úrsula Salazar de Morena enviada por la Fiscalía Anticorrupción, con diferencias entre diputados del PAN y Morena en torno a la legalidad de la misma.
Primero, discutieron sobre privacidad de la reunión y legalidad de la misma y sobre quiénes tienen derecho a voz y votos.
Humberto Prieto, de Morena, expuso que desde que "agandallaron" las comisiones, no hay legalidad como ocurrió con la convocatoria emitida.
"Está mal su convocatoria" y pidió el papel donde se avaló la reunión de hoy.
A lo qué Imelda Sanmiguel, diputada del PAN, respondió que "si no es legal, váyanse para qué vinieron, retírense".
"Si no se dan las condiciones se suspende la sesión", dijo Félix García Aguiar, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas.
Imelda Sanmiguel pidió que se eligiera un presidente y un secretario y propuso a Félix García Aguiar y a Ángel Covarrubias, respectivamente y pidió que se haga privada la sesión porque no se están dando las condiciones.
Lectura a datos de la Fiscalía Anticorrupción
En la sesión extraordinaria que al final se dio de forma abierta y con discusión, se dio lectura a los datos de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) de Tamaulipas que encabeza Raúl Ramírez Castañeda.
Félix García Aguiar dijo que la diputada debería ser congruente con el decir y el hacer.
"Cuando se dio la persecución política contra el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, ella decía que debería solicitar licencia para enfrentar a la justicia , pues ahora puede solicitarlo y nos ahorramos este trámite. Hay evidencias de los audios, un diálogo directo, con prueba periciales y estamos acatando el procedimiento. Esto afecta a la legislatura y no lo queremos, la Comisión se erige como jurado popular y en base a argumentos, pruebas y defensas se determinará".
Destacó que la ley marca 90 días para dar resultados, pero está la vía del amparo, juicio de garantías, violación al procedimiento, se dictamina y pasa al pleno, se requieren 24 votos y no hay nada que cabildear, para avalar el juicio y cada quien tomará su decisión.
No pedirá licencia
Por su parte, Úrsula Salazar Mojica, diputada de Morena, destacó que hay varias inconsistencias en el proceso y que ella sigue sin ser notificada. “Hay errores de forma y de fondo”.
Dijo que no solicitará licencia para enfrentar el proceso y el que nada debe nada teme. Destacó que además se habla de la Sección Instructora y no existe, lo que hay es Comisión Instructora.
"Ellos violentaron la ley al volver a reintegrar las comisiones, cuando la ley es muy clara. Está el artículo 40, numeral 4 que no existe y se están basando en él. No quisieron leer lo que trae la solicitud, quisieron hacer privada la reunión porque no querían ser exhibidos. Para la convocatoria se debió avisar con tiempo, con firmas y nunca se expuso ni en el pleno ni de forma personal.
Humberto Prieto integrante de la Comisión dijo que hay lagunas e irregularidades desde la emisión de la convocatoria, venimos para exponer que esto está mal.
Finalmente se informó que el próximo martes 17 de mayo a las 13:00 horas, el fiscal Anticorrupción rectificará la solicitud de enjuiciamiento contra la diputada Úrsula Salazar en el Congreso de Tamaulipas.
VLSS