Karla Patricia Cortés Lee, quien pertenece al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y labora en la empresa de Limpieza y Mensajería (LIMSA) que brinda sus servicios a Teléfonos de México (Telmex), demandó justicia y se aplique la ley tras ser víctima de violencia sexual, laboral y psicológica.
La denunciante explicó que este año se convirtió en “un calvario” para denunciar las agresiones que sufrió por parte de Froylán “N”, quien trabaja para la empresa Red Nacional Última Milla (RNUM), firma que también presta sus servicios a Telmex.
- Te recomendamos Marco Antonio Valencia gobernará Venustiano Carranza tras cómputo de IEE Puebla Elecciones
Ante los hechos, Cortés Lee presentó una denuncia el 11 de abril de este año ante la Fiscalía General del Estado (FGE) que fue radicada bajo el número PGEP/CDI/FEIDVGCM/V-I/003979/2024.
Caso de violencia sexual
La afectada comentó a MULTIMEDIOS Puebla que, como parte de sus labores conoció a Froylán “N”, jefe en el centro de Trabajo Guadalupe y personal de confianza para la empresa RNUM, quien se convirtió en su agresor.
"Le acepté una amistad que aprovechó para cometer violación. Me golpeó hasta marcarme todo el cuerpo y parte de la cara a moretones, darme sobrenombres vulgares y cantidad de abusos recurrentes”, explicó.
El camino en busca de justicia
Tras los hechos ocurridos en febrero de este año, Cortés Lee comenzó a buscar ayuda para enfrentar la situación y para que se aplique la ley en contra del agresor. Presentó la denuncia ante la FGE y dio a conocer los hechos al comité del STRM.
En medio del proceso legal, Froylán “N” fue trasladado a otra unidad, lo que entonces para ella se tradujo en violencia laboral por parte de sus propios compañeros de trabajo.
“Comenzaron a violentarme laboralmente. Haciéndome maldades con mi aseo, fotografiándolo y pasándolo a mi jefe, brincándose los estatutos entre sindicalizados, dándome un trato ya grosero y con rechazo. Fue toda esa presión y revictimización la que género que yo me quejara y saliera todo el 1 de abril 2024 en pleno sindical local”, apuntó.
A más de siete meses de que fue víctima de violencia sexual, Cortés Lee lamentó que, todavía, no exista una sanción contra el agresor y que su sindicato se mantenga sin apoyarla.
Como parte de su lucha en busca de justicia, Karla narró que acudió al Centro de Justicia para Mujeres, donde le señalaron que no aceptarían sus pruebas fotográficas porque "los golpes tienen que ser frescos para que el médico legista los valore".
Señaló que emitió diferentes escritos al comité ejecutivo del STRM tanto local como al jurídico nacional, así como al área de Recursos Humanos de Telmex sin respuesta.
Añadió que buscó interponer su caso laboral ante la Procuraduría Federal de Defensa al Trabajador (Profedet), pero le fue rechazada debido a que se trata de un caso local; acudió a la Procuraduría local y tampoco procedió.
En tanto, la afectada recurrió a la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla para presentar una queja por dilación en la integración de la carpeta de investigación de la FGE.
Por último, la integrante del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana aseguró que continuará su lucha para que se apliquen las sanciones correspondientes a su agresor y se haga justicia.
AAC