Los hackeos a distintas instituciones de Jaliscienses y federales durante este 2022, son una llamada de atención tanto a empresarios privados, como al Gobierno Estatal y municipales para tomar medidas de protección segura a través de la ciberseguridad, pues es un tema que va a seguir y podrá crecer por lo que nadie se escapa; apuntó Raúl Uranga Lamadrid, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Guadalajara.
- Te recomendamos Esto es lo que se sabe del hackeo al Congreso de Jalisco y dependencias estatales Comunidad
“Es un tema que ya toca a pequeñas, medianas y grandes empresas; y nivel de gobierno pues es un tema también importante, son inversiones que tienen que hacer en cuestiones de ciber seguridad, obviamente en este caso pues le tocó a Congreso, pero pues a nivel federal ya hemos tenido muchos casos importantes en donde se habla es que quizás el presupuesto no está bien asignado y esos temas pues van a, si no tomamos medidas de protección van a seguir sucediendo porque en este caso el hackeo puede venir de cualquier lugar del mundo”, dijo.
Apuntó que la sofisticación con que se hacen estos delitos es cada vez mayor y el defenderte de estos implica un conocimiento elevado que lo deben de tener nuestros gobiernos federales estatales y municipales, que a veces no tienen la capacidad de protegerse.