Un legado histórico invaluable y mucha tradición hacen que Lagos de Moreno, Jalisco, sea uno de los Pueblos Mágicos de Jalisco que más ofrece al visitante. Caminar su centro y visitar sus numerosos edificios históricos hacen entender por qué fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
- Te recomendamos Ajijic, un destino pintoresco y bohemio Comunidad
De acuerdo con el Instituto de Información Estadística y Geográfica estatal, este municipio de la región de Los Altos cuenta con 370 inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Lagos de Moreno es Pueblo Mágico desde 2012 pero anteriormente fue reconocido internacionalmente por ser parte del Camino Real de Tierra Adentro, el cual contaba con 2 mil 560 kilómetros de longitud y estuvo activo entre los siglos XVI y XIX, protagonista en el comercio de la plata de México a lo que hoy es Estados Unidos.
Teatro José Rosas Moreno
Este inmueble tiene 115 años de historia y su inauguración fue el 5 de mayo de 1907, diseñado por el ingeniero civil Primitivo Serrano Flores, con la decoración del artista potosino Jesús Herrera Gutiérrez y pinturas de Bernardo Reyna. Tiene capacidad para más de 500 personas.
Fue bautizado con el nombre del destacado jalisciense, quien fue escritor, poeta y fabulista mexicano del siglo XIX.
Se encuentra en la calle José Rosas Moreno 334, colonia Centro. Su cartelera la puedes revisar en la página de Facebook del recinto.
Templo El Calvario
Este recinto religioso dedicado a Nuestro Padre Jesús del Calvario, Patrono de las Fiestas de Lagos celebradas en agosto. Al frente es una copia de la Basílica de San Pedro, en Roma, además de contar con las esculturas de diez santos en cantera.
También se destaca que alberga una escultura del siglo XV, imagen de Nuestro Padre Jesús, santo patrono de las fiestas de Lagos de Moreno ,
Desde este lugar ubicado en la calle Cometa Poniente se puede apreciar una vista panorámica de Lagos y sus calles, por lo que es una parada obligada.
Rinconada de las Capuchinas
Esta plaza y jardín está rodeada de varios sitios a visitar en el municipio, por lo que puede marcar buena parte de tu agenda si vas en busca de conocer lo más posible del patrimonio laguense.
Antes de seguir tu recorrido puedes descansar en la tranquila plaza y admirar los alrededores.
Puedes pasar por el Templo de Señor San José originario de la segunda mitad del siglo XVIII anexo al Ex Convento de Capuchinas. Cercana está la casa de la Cultura así como el Museo de Arte Sacro, entre otros sitios.
SRN