Atención integral a la salud escolar mejora el rendimiento: Miguel Ángel Hernández

El secretario de Educación del Edomex presenta el plan Vive Saludable, Vive Feliz, confiando en su impacto positivo en los estudiantes.

El secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández, señaló que beneficiará el programa a los alumnos mexiquenses.| Foto Sergio Villafuerte
Toluca /

El programa federal Vive Saludable, Vive Feliz fue recientemente lanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum y anunciado en el Estado de México por la gobernadora Delfina Gómez y el director del IMSS, Zoé Robledo.

Ante el inicio de su implementación, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, expresó su entusiasmo por este reto, que traerá importantes beneficios al alumnado mexiquense, el más numeroso del país.


En entrevista con MILENIO Estado de México, el funcionario explica que este banderazo marca el inicio de una estrategia integral para mejorar la salud infantil.

“El primer paso será evaluar a cada niña y niño en las primarias para detectar posibles enfermedades, afectaciones en salud bucal o visual, obesidad y problemas de salud mental. Pero no nos quedaremos solo en el diagnóstico, los casos serán canalizados de inmediato a instituciones como IMSS Bienestar, ISSSTE e ISSEMYM. Para ello, contamos con el apoyo de la Secretaría de Salud, el DIF estatal y el IMSS, y se dará seguimiento a través de una plataforma compartida”, señala.

Habrá 92 brigadas de salud en la entidad

Advierte que se trata de una estrategia permanente “El programa iniciará en las primarias, pero luego será extensivo a todos los niveles. En la entidad son 6 mil 660 primarias públicas, y contando las privadas suman cerca de 7 mil 300 planteles; un universo de 1 millón 496 mil alumnos; esa es la meta a atender en este primer periodo”.

“Es importante destacar que la iniciativa privada, con empresas como Vida Saludable, también apoyarán en el caso de la salud visual, para otorgarle lentes a los menores que lo requieran”

Será una atención integral con 92 brigadas en el Estado de México, “para esto la participación debe ser de todos, incluyendo las autoridades municipales”, detalla Hernández Espejel, quien reconoce que el sistema de salud, a nivel nacional, tiene muy alta demanda y esta estrategia le sumará.

“Pero yo creo que es cuestión de prevención; vamos a trabajar en ese aspecto para no tener el resultado que vemos actualmente. La población ha crecido sin esta estrategia de hábitos saludables y el resultado aquí lo tenemos”.
“La formación del niño es muy importante, y en este sentido la educación es tarea de todos. Inicia desde casa, donde se crean los hábitos e inician los valores; en las escuelas nosotros solo reforzamos, damos conocimientos”, señala.

El secretario plantea la situación: “¿De qué sirve que el maestro esté explicando ‘el plato del buen comer’, si llegan a casa y los hábitos son diferentes? Por eso la participación de los padres de familia es indispensable, esencial. Es necesario cambiar de hábitos”.

Por ejemplo, dice, “incentivar la activación física, dejar definitivamente los refrescos y optar por el agua simple, la fruta de temporada, las verduras en general, dejar las frituras y los alimentos ultraprocesados, que son los que traen varios sellos en la envoltura”, explica.

El titular de la SECTEI considera que terminando este ciclo escolar se tendrá completada la evaluación, y la canalización de quien lo haya requerido.

Concluye además con lo que puede ser la esencia primordial de este programa: “Los problemas de salud claramente afectan al rendimiento escolar, por ejemplo la salud visual, y es necesario que pongamos atención en todo esto. A pesar de que la acción será inmediata, definitivamente es una estrategia a largo plazo”.


  • Sergio Villafuerte

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.