Artesanos varados en casa migrante por falta de ingresos

Comunidad

Una familia de cinco integrantes, permanecen desde hace ocho días en este albergue de migrantes, sin poder vender sus artículos

Artesanos varados en casa migrante por falta de ingresos. Foto: Dany Béjar
Jannet Ruiz
León /

Desde hace un año la necesidad y las ganas de buscar una mejor calidad de vida, orilló a la familia Carrillo Montoya abandonar su lugar de origen en Mezquitic un municipio ubicado al norte del estado de Jalisco, para asentarse en León y vender sus artesanías, pero con la llegada de la pandemia, se quedaron sin ventas, sin ingresos y sin dónde rentar, por lo que ahora están varados en un albergue de migrantes.

"Rentábamos en el centro y pues como no había venta ya no alcanzábamos para pagar la renta y le dijimos a la directora de la escuela de la niña, que nos ayudaran. El dueño de la casa nos decía ustedes salgan a vender porque yo quiero dinero, y una semana no vendíamos y nos decía ustedes tienen que vender y le decíamos pues si salgo, pero no hay gente", dijo Ángela Montoya

Esta casa del migrante está ubicada en la calle independencia en la colonia Barrio de San Miguel, ahí les abrieron las puertas a los cinco integrantes de la familia, permanecen desde hace ocho días y sin poder vender sus artículos fabricados a mano por ellos mismos y por ahora no les queda de otra que mantenerse en este lugar con sus debidos cuidados.

"Más que nada tomar la medida de sana distancia, he salido muy poco, pero qué hace uno con la necesidad también. Hacemos artesanía de chaquira, es lo que vendemos; aretes, pulseras, anillos collares y también figuras", platicó Ramiro Carrillo

Amigos foráneos han vivido la misma racha, sin embargo, ellos desertaron y decidieron retornar o bien buscar oportunidad en un nuevo estado, con tal de salir de esta crisis que les ha pegado en su economía, comentaron que ellos no han podido hacer lo mismo debido a que sus hijos se encuentran estudiando.

"Yo quiero salir de aquí pronto, ya estoy cansada de escuchar que tiene que cuidarse uno, no podemos regresar porque las niñas están en la escuela, estudian en la Colonia La Luz, en la escuela indígena", indicó Ángela.

Esta familia oriunda del vecino estado de Guanajuato permanece aislada en una casa del migrante esperando que la pandemia pase, y ellos vuelvan a vender sus artículos, invitaron a la población que de acuerdo a sus posibilidades se les apoye.

"Lo que se pudiera, sería bien recibido. Nos han apoyado en despensas o vendiendo la artesanía ha habido quienes nos han estado apoyando en vender por internet y a esas personas les agradecemos mucho", comentó el señor Ramiro.

Hasta el momento en el municipio de León se mantiene en la cabeza con el primer lugar de casos confirmados por covid19, con 360 confirmados, 354 en investigación, 95 recuperados, 11 defunciones y 322 personas contagiadas por transmisión comunitaria.

LAS MÁS VISTAS