Milenio logo

Libia Dennise asegura que la Fiscalía Anticorrupción debe sancionar y no dejar casos impunes

La mandataria estatal destacó que una de las tareas principales de su administración es el combate a la corrupción.

Juan Pablo Hernández
Guanajuato /

Después de que se diera a conocer mediante una investigación hecha por MILENIO que la Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato solo ha emitido cinco sentencias condenatorias en los últimos seis años, la mandataria estatal Libia Dennise García afirmó que el funcionamiento y efectividad de esta es una tarea que corresponde al fiscal general estatal Gerardo Vázquez Alatriste.

La mandataria estatal destacó que una de las tareas principales de su administración es el combate a la corrupción y recordó que se han puesto en marcha diversos programas enfocados a ello a través de la Secretaría de la Transparencia.

'El Gordo de Zempoala' fue detenido el pasado 10 de febrero, pero un juez ordenó su liberación.
'El Gordo de Zempoala' fue detenido el pasado 10 de febrero, pero un juez ordenó su liberación.
"Tendrán que trabajar, yo no tengo la información como para saber qué está pasando ahí (en la Fiscalía Anticorrupción), pero creo que el fiscal podrá darnos más información y, por supuesto, fortalecer", señaló.

Dijo que las autoridades de la fiscalía estatal deberán de estar atentas a la cantidad de denuncias presentadas ante la Fiscalía Anticorrupción y cuántas de estas realmente terminan en una sentencia condenatoria, así como también destacó que esta se debe fortalecer el ejercicio de combate a la corrupción.

Afirmó que desde el gobierno estatal se ha hecho énfasis en poner de manera pública las declaraciones patrimoniales de los funcionarios de primer nivel e indicó que siempre señalará los casos de posible corrupción que se pudieran presentar en el gobierno.

"Acaba de haber un cambio en la Fiscalía (estatal); yo creo que el fiscal tendrá, en su momento, que presentar el plan de trabajo, la visión que él tiene. Es un tema que corresponde totalmente a la Fiscalía", comentó.

Según la investigación realizada por MILENIO, solo 0.35 por ciento de las más de 69 mil carpetas de investigación iniciadas entre los años 2018 y 2024 ante las fiscalías anticorrupción de las 32 entidades federativas llegaron a sentencia, mientras que en el estado de Guanajuato, de 495 carpetas iniciadas, solo cinco llegaron a sentencia en el mismo periodo.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.