Es mediante la venta de dulces, los cuales tienen la foto de su hijo Axel Mauricio, como Elizabeth Mancha paga los viajes a otras entidades para participar en las jornadas de búsqueda de desaparecidos.
Se trata de una mujer que tiene la piel tostada por el sol, forma parte del colectivo “Unidos de corazón hasta llegar a ti”, que apenas está conformado por 10 integrantes; sin embargo, están luchando para conseguir recursos.
“No tenemos apoyos para las búsquedas”, insistió la mujer, que carga una lona con la foto de su hijo y con una bolsa de dulces, a las cuales les ha puesto pegatinas con el rostro de su retoño.
Cuenta que en un buen día llega a vender hasta $800 de los dulces con la foto de su hijo Axel, que se la puso para que la gente sepa para qué quiere el dinero: “para viajar a los diversos estados y buscar a mi hijo”.
En el viaje de búsqueda más reciente, explicó la mujer que dice que el 10 de mayo ya no celebra nada, que se gastó cerca de $1500 en un viaje de avión a la frontera del país, todo para tratar de obtener información de su hijo.
Al no tener el recurso para un viaje con mucho equipaje, lo que hizo fue ponerse cuatro pantalones, cuatro blusas, un rompevientos y una chamarra, “porque es lo único que puedo pagar, un boleto chiquito”, nada de exceso de equipaje.
Su experiencia le ha motivado a poder proponer a las autoridades estatales y federales, la gestión de algunos descuentos en los boletos de autobús y avión, para que puedan viajar y llevar a cabo las búsquedas.
“Si las líneas de autobuses e incluso las aerolíneas, porque cuando se hacen viajes tan largos como el que acabo de hacer el camión hasta sale más caro. Qué importante sería que existiera un registro de las que somos madres buscadoras, puedan hacernos un descuento, eso sería muy útil porque a veces eso es incosteable”, recalcó.
Buscar desaparecidos en otros estados aumenta posibilidad de encontrarlos
La importancia de viajar a otros estados se centra en un abanico de posibilidades para encontrar a personas desaparecidas, ya que a veces no importa si desapareces en una entidad, hay casos en los cuales son encontrados a cientos de kilómetros.
“Me han dicho, ¿por qué lo buscas en Tijuana si desapareció en Tampico?, la experiencia nos ha dicho que aparecen en otros lados. Por ejemplo, un chico que desapareció en CdMx fue encontrado en Cancún; en Baja California se localizaron chicos de Hidalgo, del Estado de México, que se encuentran en anexos, porque pueden estar en situación de calle”, declaró.
Las activistas esperan hacer eventos este 10 de mayo en la plaza de Armas, en la cual habrá movilizaciones y una misa en Catedral, mediante la cual van a recordar a sus hijos que ya no están con ellos, pero que están buscando con todas sus fuerzas, a pesar de no tener recursos y muchas veces ni apoyo de las autoridades.
BRR