¡Toma precauciones! El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México informó que algunas alcaldías de la capital reportan altos índices de contaminación.
Por ello, se recomendó a las personas a tomar precauciones en diversas zonas de la capital.
- Te recomendamos Inauguran primer museo de Bomberos en CdMx; ¿dónde se ubica? Comunidad
¿Cuál es la calidad del aire en las alcaldías de la ciudad?
Al corte de las 15:00 horas, se informó que las alcaldías Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Tlalpan registran muy mala calidad del aire.
Mientras que, el resto de la Ciudad de México y zona conurbada reporta mala calidad del aire.
¿Cuál es la calidad del aire en Estado de México?
- Atizapán: Aceptable
- Chalco: Mala
- Cuautitlán Izcalli: Aceptable
- Naucalpan: Mala
Nezahualcóyotl: mala
Ecatepec: mala
Anexo de Tlalnepantla: mala
Nezahualcóyotl: mala
Tlalnepantla: mala
Tultitlán: aceptable
¿Cuáles son las recomendaciones por la mala calidad del aire?
- Evitar salir en lo posible de los hogares u oficinas
- Mantener cerradas ventanas y puertas
- Evitar el uso de lentes de contacto
- No fumar
- Evitar hacer ejercicio al aire libre
- Usar lo menos posible el auto
- Suspender el recreo y las actividades al aire libre en los centros escolares
- Hidratarse adecuadamente, comer frutas y verduras
- No auto-medicarse y visitar al médico
¿Cómo se monitorea la calidad del aire en la ZMVM?
El monitoreo que se realiza en la zona megalopolitana del Valle de México, abarca las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como 12 municipios conurbados del Estado de México, que son: Acolman, Atizapán de Zaragoza, Chalco, Coacalco de Berriozábal, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Ocoyoacac, Tepotzotlán, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Tultitlán.
En términos operativos, el SIMAT(2) está conformado por cuatro subsistemas (RAMA, REDMA, REDMET y REDDA), un laboratorio para el análisis fisicoquímico de muestras (LAA) y un centro de procesamiento y difusión de datos (CICA).
Asimismo, divide geográficamente a la Zona Metropolitana del Valle de México en cinco zonas separadas por cuatro grandes vialidades que la atraviesan de norte a sur, de este a oeste y al centro.
Las cinco zonas incluyen la zona centro, suroeste, noreste, noroeste y sureste, dentro de las cuales se ubican las distintas unidades de monitoreo atmosférico.
- Te recomendamos ¿Te gustan las Jacarandas? En estos lugares puedes apreciarlas en CdMx Virales
HCM