Mayo destaca por ser un mes con muchos días festivos, pero no por ser conmemorativos significa que son inhábiles para los estudiantes; no obstante, habrá un descanso del que no solo podrán disfrutar los niños de la SEP, sino también de nivel bachillerato.
Esta fecha está marcada en los calendarios del ciclo escolar para ambos niveles como inhábil en tanto a las actividades decentes y administrativas.
¿Qué día de mayo lo alumnos de media superior no tendrán clases?
El calendario del presente ciclo escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) marca el jueves 15 de mayo como un día de suspensión de clases docentes.
Este día también se señala en los calendarios de las escuelas de Nivel Media Superior como en el de la Universidad Nacional de México (UNAM) y el Colegio de Bachilleres, en el primero como Día inhábil y en el segundo como Suspensión de actividades administrativas y docentes.
¿Por qué no hay clases ese día de mayo?
En México, el 15 de mayo se conmemora el Día del Maestro. Por esta razón se les da el día de descanso a los profesionales que se encargan de la educación en el país.
Sin embargo, destacamos que este día no es considerado como día de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo, por lo que este descanso solo aplica para docentes y estudiantes.
¿Qué otros días de mayo no habrá clases para la SEP?
Mayo cuenta con más días sin clases que otros meses según el calendario oficial de la SEP. No obstante, este día es el penúltimo del mes en el que los pequeños de educación básica no tendrán clases.
Y es que, además cuentan con el último viernes de mes cuando se realiza el Consejo Técnico y las clases suelen ser suspendidas.
Cuatro serán los días totales en que los alumnos descansarán durante mayo:
- 1 de mayo por el Día del Trabajo
- 5 de mayo por la Batalla de Puebla
- 15 de mayo por el Día del Maestro
- 30 de mayo por Consejo Técnico
¿Por qué se celebra el Día del Maestro?
En México, el 15 de mayo se ha celebrado como Día del Maestro y de la Maestra desde 1917, según señala la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
José Vasconceloses uno de las figuras destacadas en esta conmemoración al ser nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México, además de las de Chile y Guatemala.
Nombrado como el "Maestro de América" es la razón por la que hay un reconocimiento que lleva su nombre y es usualmente entregado a quienes destacan en esta labor.
YRH