La presidencia municipal de Mixquiahuala busca recuperar un aproximado de 7 millones de pesos derivado de un hackeo en las cuentas del ayuntamiento durante la administración de Humberto Pacheco Miralrío, quien fue alcalde de dicho municipio en el periodo 2016-2020. Actualmente, el proceso sigue su curso en la Fiscalía General de la República (FGR).
"Prácticamente el proceso está a nivel federal, lo estamos reactivando. Tenemos que buscar que nos reintegren ese dinero", declaró el presidente municipal de Mixquiahuala Miguel Ángel Peña Flores, quien detalló que los trámites de la denuncia corren a cargo de la sindicatura jurídica del ayuntamiento.
Dinero era para obras
Los 7 millones de pesos provienen de un fondo federal que era para obra pública, la cual quedó inconclusa derivado del fraude cibernético, como la techumbre del Cbtis 199, pavimentaciones en Taxhuadá y en la colonia Morelos.
"Una parte del recurso el banco Bancomer pudo retenerla, cerca de 3 millones de pesos, y otra cantidad fue desviada a diversas cuentas bancarias”, relató el presidente municipal.
Durante entrevista en Pachuca para dar a conocer el carnaval del municipio del uno al nueve de marzo, el alcalde recordó que se trata de un supuesto hackeo a las cuentas del ayuntamiento y adelantó que este año la autoridad federal resolverá el reintegro del presupuesto.
"Estamos ante la Fiscalía para poder recuperar. Tenemos audiencias, nos dicen que dentro de poco se puede judicializar", declaró el presidente municipal emanado del Partido del Trabajo (PT).
Al argumentar el sigilo de la indagatoria, Peña Flores evitó mencionar los nombres de los responsables del hackeo. A su vez, dijo desconocer si derivado de la investigación el ex alcalde Pacheco Miralrío pudiera enfrentar un proceso penal.
Advirtió que la denuncia por el hackeo no está archivada. "Si la anterior administración municipal (encabezada por José Ramón Amieva Gálvez) la olvidó, para mí no será así, tenemos que recuperar ese dinero", agregó.
El alcalde subrayó que la actual administración de Mixquiahuala no ha erogado presupuesto alguno para subsanar las partidas afectadas por este fraude.
Además, como parte del carnaval en Mixquiahuala, la presidencia municipal espera una afluencia de más de 50 mil visitantes. El municipio cuenta con siete hoteles y 42 restaurantes, además de balnearios, monumentos históricos, zonas arqueológicas y naturales.